Monterrey

Asofom busca fortalecer autorregulación y alianzas con banca de desarrollo

alt default

Durante la convención anual de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM), su presidente, Javier Garza, destacó la importancia de que el sector avance hacia una mayor autorregulación para generar confianza y certidumbre, tanto a nivel nacional como en Nuevo León (NL).

Garza explicó que, aunque la figura de las Sofomes fue creada por la autoridad bajo la categoría de Entidades No Reguladas (ENR), el crecimiento y la madurez del sector han hecho necesario establecer esquemas claros de supervisión.

“La autoridad nos dice: ustedes entienden su negocio, propongan y nosotros decidimos. Queremos que la regulación se construya con nuestras propuestas, no desde un escritorio ajeno a nuestra realidad”, afirmó.

Actualmente, Asofom representa a 260 instituciones de las más de 2 mil que existen en el país, con una cartera conjunta de 161 mil millones de pesos.

El dirigente reconoció que 2025 ha sido un año complicado por la baja dinámica económica, pero aseguró que el gremio ve en este proceso de autorregulación una oportunidad estratégica para fortalecer su credibilidad.

Garza destacó la creciente colaboración con la banca de desarrollo, en particular con Nacional Financiera (Nafinsa), Bancomext y Fira, que han incrementado su apoyo a las SOFOMES.

En 2024, Nafinsa trabajaba con 29 entidades, cifra que este año subió a 47, mientras que 77 SOFOMES ya distribuyen recursos de Fira, convirtiendo a la asociación en el principal canal de financiamiento agropecuario.

“Nuestro gran aliado en el tema agropecuario es Fira, que además nos apoya con tecnología y capacitación. Ahora queremos replicar este modelo con Nafinsa para elevar la calidad y profesionalización de las SOFOMES”, señaló Garza.

Sobre el nuevo plan estratégico que la banca de desarrollo presentará en las próximas semanas, Garza comentó que aún desconocen los montos disponibles, pero adelantó que se trata de nuevos productos que permitirán canalizar recursos hacia las entidades con mayor potencial.

El presidente de Asofom subrayó que estas instituciones son complemento de la banca tradicional, no competencia. Su principal enfoque es atender a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a personas que nunca han tenido acceso al crédito.

“Hacemos inclusión financiera. Muchos clientes llegan sin historial y a través de crédito productivo —no de consumo— logramos que crezcan. Tenemos ejemplos de talleres, artesanos y microempresarios que han mejorado significativamente sus negocios”, afirmó.

En sus inicios, hace casi 20 años, la morosidad en las Sofomes rondaba el 25 por ciento.

Hoy, el índice se ha reducido a 12.5 por ciento, aunque varía según el tipo de producto.

Los créditos de consumo presentan el mayor riesgo, por lo que las entidades han implementado mecanismos para prevenir problemas como la suplantación de identidad.

Garza concluyó que el objetivo de Asofom es construir un sector serio, institucional y transparente, que sea reconocido como una alternativa sólida de financiamiento para impulsar el desarrollo económico y social de México.

También lee: