La Coparmex Nuevo León expresó su reconocimiento al gobierno federal por apoyar la inversión pública en la entidad, sobre todo en el sector energético.
“La actividad productiva no puede parar, no podemos detener proyectos de inversión por falta de energía, por lo que nos congratula saber que habrá una inversión importante en el Estado el próximo año en esta materia”, destacó Roberto Cantú Alanis, presidente del organismo empresarial.
Dijo que Nuevo León es la capital industrial de México, y por lo tanto, la demanda de energía es muy superior al del resto de las entidades, lo que llevó a que el consumo de energía en el Estado representara hasta el 2023 el nueve por ciento del total del País.
Cantú Alanis indicó que es necesaria una mayor infraestructura de oferta energética, al señalar que la inversión en construcción pública y privada ha continuado este 2025 en el Estado a diferencia del resto del País, donde ha sido hasta negativa.
Nuevo León registró en junio una tasa de crecimiento del 11.5 por ciento anual en el valor de la construcción –pública y privada-, mientras que a nivel nacional cayó 17.4 por ciento anual.
Por otro lado, señaló, que es positivo que de aprobarse el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Nuevo León vaya a incrementar en 7.36 por ciento el monto de participaciones federales –recursos de libre disposición- respecto a las aprobadas para este año.
Cantú Alanis aseguró que en la medida que las familias de Nuevo León dispongan de una mejor infraestructura y servicios públicos, como el de salud, la productividad del Estado aumentará.
“Para esto, necesitamos que verdaderamente esta propuesta de presupuesto sea aprobada por nuestros legisladores, y que efectivamente esos recursos se inviertan a la brevedad para contar con la energía eléctrica que tanto se requiere para el crecimiento del estado.”
Resaltó también en el proyecto de presupuesto de egresos partidas para la construcción de más clínicas familiares y hospitales del IMSS, para beneficio de los trabajadores y sus familias.
“En Nuevo León, el sector patronal hace un gran esfuerzo por cumplir siempre a los trabajadores en los temas de IMSS, Infonavit, y lo que tenemos son quejas sobre los servicios que reciben de parte del IMSS”, añadió.
Por último, agregó que Nuevo León es una de las tres entidades federativas con mayor aportación al PIB nacional, pero también con una población creciente, demandas de servicios públicos en aumento, mayor flujo de migrantes en el País, por lo que sus necesidades financieras crecen.
“El trato financiero para Nuevo León de parte de la federación debe ser objetivo y justo, los Gobiernos locales requieren de recursos para satisfacer las necesidades de las familias, y la federación concentra gran parte de los recursos tributarios que generamos en la entidad”, añadió.