Con la asistencia de más de 1,600 estudiantes en cinco sedes del estado, el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL) concluyó con éxito la Semana de la Cultura Tributaria 2025, un evento que busca acercar la educación fiscal a las nuevas generaciones y fomentar el civismo financiero.
Durante cinco días, alumnos de primaria, secundaria, preparatoria y universidad participaron en conferencias, paneles y dinámicas interactivas, con el respaldo de organismos como el SATNL, PRODECON, CONDUSEF y distintas instituciones educativas.
El programa inició en el Tecnológico de Monterrey con conferencias magistrales de expertos en administración tributaria, y continuó con sesiones en el Centro Escolar Gante y el CONALEP 213, donde se abordaron temas como el financiamiento de servicios públicos, los errores fiscales más comunes y los derechos de los usuarios de servicios financieros.
La clausura, celebrada en la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL, reunió a más de mil universitarios y a autoridades estatales como la Secretaria de Economía, Betsabé Rocha Nieto, y el Secretario de Educación, Juan Paura García.
En el evento, el ICPNL anunció dos iniciativas de gran alcance: la propuesta de reforma a la Ley de Educación de Nuevo León para incluir la educación tributaria en los planes de estudio de nivel básico, y la elaboración de un libro especializado en Cultura Tributaria para apoyar a docentes y estudiantes.
Con esta edición, la Semana de la Cultura Tributaria se consolidó como un esfuerzo conjunto entre gobierno, academia y sociedad para promover la legalidad, fortalecer la responsabilidad ciudadana y formar jóvenes conscientes del impacto de los impuestos en el desarrollo social y económico del estado.