POSTURA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE BEBIDAS (MEXBEB) ANTE LA INICIATIVA DE INCREMENTO A LA CUOTA DEL IEPS A BEBIDAS SABORIZADAS
La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), que integra a embotelladores de origen regiomontano como Arca Continental (AC) y Coca-Cola FEMSA, consideró que el incremento del IEPS a bebidas saborizadas no resolverá́ los problemas de salud que busca combatir y generará costos sociales, laborales y económicos considerables.
Y al respecto surgen algunos cuestionamientos con sus respectivas posturas:
1.- ¿Si es un tema de salud donde está la ingesta calórica de alimentos?
La obesidad y la diabetes requieren atención colectiva, pero incrementar un impuesto dirigido únicamente a las bebidas es una medida arbitraria y discriminatoria que no refleja la complejidad del problema.
2.- ¿Qué acaso la evidencia internacional muestra que este tipo de impuestos no han sido eficaces para mejorar la salud pública?
Además, porque aquí resulta preocupante que se coloque a las bebidas en el mismo grupo que productos controversiales como el tabaco, cuando se trata de categorías muy distintas.
3.- ¿Existe un compromiso de la industria con evolucionar el portafolio, para incrementar alternativas bajas o sin azúcar?
Los hechos revelan que sí porque las embotelladoras siguen ampliando alternativas, con transparencia y responsabilidad, en beneficio de los consumidores y de las comunidades.
La MexBeb manifestó su sorpresa y profunda preocupación ante la iniciativa de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que plantea incrementar a $3.0818 pesos la cuota por litro a la enajenación de bebidas saborizadas, como una política de salud y financiamiento, considerando lo siguiente:
1.- Se establece un nuevo impuesto.- Además de la magnitud del incremento del 87 por ciento en la cuota vigente, la iniciativa no solo incrementa el gravamen existente a las bebidas que contengan azúcares añadidos, sino que incorpora uno nuevo para las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos, lo cual desincentiva la innovación, la reformulación y la ampliación de la oferta de productos sin azúcar o sin calorías, alternativas ampliamente promovidas y aceptadas a nivel global como opciones seguras que apoyan a la reducción del sobrepeso y obesidad.
2.- No cumple con un objetivo de salud. - La experiencia en México y en otros países en los que se ha aplicado demuestra que los impuestos a las bebidas saborizadas no cumplen con el objetivo de reducir los índices de obesidad.
3.- Es una medida ineficaz e inequitativa. - No atiende a la multifactorialidad del problema de obesidad y de las ENTs, además que concentra injustificadamente la carga fiscal en un producto que aporta menos del 5 por ciento de las calorías que consumen los mexicanos, sin considerar al otro 95 por ciento que provienen de otras fuentes de energía.
4.- Impacto en los precios y a los consumidores de menores ingresos. - Derivado del incremento al impuesto vigente y a la incorporación del nuevo gravamen a las bebidas sin azúcar, los precios al consumidor se incrementarían de manera significativa, entre 10 y 15 por ciento de su costo actual, siendo un duro golpe al bolsillo de las personas.
5.- Tendrá importantes impactos socioeconómicos.- Reducirá el poder adquisitivo de los hogares al encarecer la canasta básica; desincentiva la inversión y producción con un efecto recesivo que limitará el crecimiento económico del país
Y es que si bien los refrescos y las bebidas saborizadas no son el único factor de esta situación, en la MexBeb y las empresas que la integran, siempre se ha procurado contribuir y ser parte de las soluciones, tan es así que, según nos comparten fuentes de este organismo que en los últimos años lograron reducir cerca de 30 por ciento las calorías en promedio de sus bebidas, así como ampliar la oferta de productos y presentaciones sin calorías o reducidos en azúcar que hoy son más del 55 de sus portafolios de productos de bebidas.
La MexBeb estima y advierte que con esta iniciativa se podrían perder alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años; afectando a los pequeños comercios, esto es a las más de 1.2 millones de tienditas populares, que en miles de casos se verán obligadas a cerrar, ya que los refrescos y bebidas saborizadas representan alrededor del 30% de sus ventas, con un fuerte impacto en toda la cadena productiva.
Ante esta situación, la MexBeb refrendó su interés y disposición al diálogo abierto y constructivo con las autoridades y el Congreso, para encontrar alternativas integrales y efectivas, sustentadas en la ciencia y evidencia, que contribuyan a mejorar la salud de la población
INVERTIRÁ NATURGY FUERTE EN NUEVO LEÓN PARA ATENDER NECESIDADES DERIVADAS DEL AUGE DEL NEARSHORING
Ante el incremento en la demanda de energía eléctrica y gas natural por parte de las empresas que se han establecido en la región Monterrey-Saltillo, nos informan que Naturgy México se ha preparado para garantizar la oferta necesaria, no solo en el corto, sino también en el mediano plazo.
Desde el Clúster Energético de Nuevo León, que preside César Cadena y dirige Eleazar Rivera, director de Operaciones de Naturgy México, Francisco Ripoll, miembro de este organismo detalló los planes de expansión de la compañía y cómo se alistan para atender las necesidades derivadas del auge por el nearshoring.
Y es que, bajo su perspectiva, Naturgy México se viene preparando desde hace muchos años para todo el crecimiento que tiene la zona conurbada del Área Metropolitana de Monterrey (AMM), ya que la empresa cuenta con más de 10 mil kilómetros de red de distribución de gas y se conecta a la infraestructura de transporte de alta presión que pasa por fuera de la ciudad.
Además, Maury México señala que tiene una estimación conservadora de invertir 13 mil millones de pesos en los próximos 5 años, y de ese monto prácticamente el 40 por ciento será en la zona norte y sobre todo Monterrey y Saltillo, pero en Monterrey fácilmente 40 por ciento de la inversión se dedicará a infraestructura.
Estaremos al pendiente en el avance y del destino de este plan de inversión de la empresa española.
ECOS DE LA EXPO PYME 2025 DE CAINTRA
Una gran oportunidad de aprendizaje y conexiones reales que transforman negocios es la que se presentó el miércoles 10 de septiembre ya que Expo Pyme 2025 fue el escenario de dos importantes eventos: en el primero de ellos, cuatro de los principales capitanes de la industria se darán cita en el Panel “Líderes Industriales: La Industria de Nuevo León y el Futuro de México”: Rogelio Zambrano (CEMEX), Adrián Sada (VITRO), Eduardo Garza T. (FRISA); teniendo a Jorge Santos Reyna, Presidente de CAINTRA, como moderador.
Ahí, se logró una oportunidad poco común de escuchar, en un mismo espacio, bajo la visión de estos capitanes de empresas quienes colaboran en el desarrollo económico e industrial del país.
También dentro de la agenda de actividades del segundo día de la expo, Antonio Rivero de Larrea, presidente del Consejo de Autlán; compartió el caso de éxito: “De Pyme a Internacional”.
PROGRAMA MÁS PYMEX DE CAINTRA FORTALECE CADENAS DE VALOR: COMPRAS A PYMES CRECEN A 2,057 MDD EN TRES AÑOS
Y siguiendo con la EXPO PYME 2025, nos informan que el impulso de la participación de las Pymes en las cadenas de valor y el respaldo de su desarrollo son los principales objetivos de Programa Más Pyme.
Eduardo Coronado, líder de este esquema se encargará de develar los resultados del Programa que Más Pyme, una iniciativa que impulsa el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas donde grandes compañías incrementan en al menos 1 por ciento sus compras a PyMEs; generando con ello nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo las cadenas de valor.
Este esfuerzo busca traducirse en mayores oportunidades de negocio, cadenas productivas más sólidas y una región mejor preparada para los retos y beneficios que ofrece la llegada de nuevas inversiones a nuestro estado y al país.
Las acciones que 22 grandes empresas de Nuevo León llevan a cabo en las tres primeras generaciones del programa han dado como resultado, tan solo en el último año, un incremento en sus compras a PyMEs de 520 millones de dólares (mdd).
Por otra parte, sumando los resultados en adquisiciones a PyMEs de 2022 a 2025, se registró un incremento acumulado de más de 2 mil 057 mdd; con lo que el porcentaje de compras totales pasó de 35 a 39 por ciento en ese mismo periodo.
Coronado destacó la importancia de esta iniciativa que produce un efecto multiplicador que fortalece la movilidad social y transforma comunidades.
Por otra parte, Caintra nos comparte que en esta edición del Programa Apadrina una PyME, se contará con 38 dueños de empresas, quienes serán asesorados y capacitados por el Centro de Competitividad de Monterrey y EGADE del Tec de Monterrey.
Caintra agradeció a las empresas que a lo largo de tres generaciones han respaldado esta iniciativa: tal es el caso de ARCA Continental, AUTLÁN, CEMEX, CLARIOS, FRISA, METALSA, PROTEXA, RAGASA, SIGMA, TERNIUM, XIGNUX, BAT, BEREL, ALEN, COFLEX, CUPRUM, DEACERO, HEINEKEN, LAMOSA, TEC de Monterrey, VITRO y WHIRLPOOL.
Así la CAINTRA reafirmó su compromiso de seguir construyendo puentes entre las PyMEs y las grandes industrias.
Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx