Dado la estrategia que está implementando el gobierno federal en relación a mantener una sana disciplina financiera, lo que le permitirá reducir de forma gradual su déficit fiscal, las calificadoras de deuda no bajaran su rating sobre el país, señaló Alonso Cervera, director ejecutivo de estudios, asuntos públicos y jefe de gabinete en Santander México.
“Las tres principales calificadoras de riesgo soberano ya visitaron México en el primer semestre y el mensaje con el que se van es lo que más les importa, porque cuando ellos miden la calificación soberana, miden la capacidad y la disposición del Gobierno de pagar su deuda y si ven que las finanzas públicas vienen bien, que hay una disciplina fiscal se van tranquilos”, comentó.
“Dicen que en México no hay dudas sobre su capacidad, el dinero lo tienen, así como la disposición de pagar, de honrar sus deudas internas y externas, entonces no anticipo cambios en la calificación crediticia del país, no anticipó cambios en la perspectiva de la calificación”, añadió.
Destacó que el gobierno federal ha estado incrementando sus ingresos y recortando su gasto, lo que le permite acotar el tamaño del déficit público, que el año pasado cerró en 5.7 por ciento del PIB.
Sin embargo, Cervera destacó que hay una disparidad enorme en la caída del gasto, pues las pensiones han subido ocho por ciento, el costo financiero 11 por ciento, por lo que la contracción llega mediante el recorte del 30 por ciento en la inversión, por lo que esta restricción en el gasto no es sostenible.
“Lo que seguimos viendo por parte de la Secretaría de Hacienda es un compromiso de disciplina, entienden que la indisciplina fiscal es el inicio muchas veces de crisis macroeconómicas, no quieren correr ese riesgo, pero en algún momento van a tener que buscar cómo fortalecer la base de tributaria para mantenerse en esta senda de disciplina fiscal”, explicó.
Comentó que hacía adelante hay que ver con mucho detalle la presentación del presupuesto para el 2026 y seguramente lo que veremos será una ratificación del compromiso del Gobierno de mantener finanzas públicas sanas y eso es algo muy bueno.
Cervera predijo que en las siguientes semanas lo que vamos a ver son revisiones al alza de los pronósticos de crecimiento para el país, ya que el consenso esperaba un crecimiento cercano a cero, pero que probablemente se moverá entre 0.5 y uno por ciento, aunque no es nada que festejar.
“En general, en ese entorno, las cifras de inflación han estado muy en línea con lo esperado, ya que en la primera mitad del año ya tenemos las cifras hasta agosto y la inflación en México se ha comportado bien, ya que el brote de inflación que tuvimos con la pandemia y la situación de Rusia y Ucrania ya quedó atrás”, destacó.
“Lo que estamos viendo al interior de la inflación es que la de servicios está muy estable, la inflación de mercancías empezó a repuntar y ya empezó a dar la vuelta, lo que nos hace estar confiados de que la inflación hacia el cierre del año va a estar bien comportada”, añadió.