Monterrey

Crece 3.94% economía informal de NL en I-2025; suma 344,661 mdp

La entidad ocupa la cuarta posición con el monto más alto, superado por Edo de México, CdMx y Jalisco.

alt default
El 59 por ciento o 203 mil 932 mdp de este monto provienen del sector informal. (Cuartoscuro)

Pese a que en el primer trimestre del año Nuevo León fue la entidad que registró el menor nivel de informalidad laboral, con un 32.5 por de los trabajadores laborando en este segmento, el valor agregado bruto (VAB) de la economía informal registró un alza de 3.94 por ciento respecto a igual lapso del año pasado.

El Inegi señaló que el VAB de la entidad en el trimestre sumó, a pesos del 2018, 344 mil 661 millones de pesos (mdp), 13 mil 75 mdp más con relación al mismo lapso del 2024.

Respecto al trimestre previo, la entidad reportó una baja en el VAB de la economía informal de 3.88 por ciento o 13 mil 915 mdp, pues en el cuarto trimestre el valor fue de 358 mil 576 mdp.

Analistas consultados señalaron que la baja en el VAB respecto al cuarto trimestre del año pasado se explica por cuestiones de estacionalidad, pues históricamente en el último mes del año, no solo la entidad, sino todo el País, pierde una cantidad significativa de empleos formales.

“En diciembre una gran cantidad de personas se quedan sin empleo, pues factores como que ante la baja en la actividad productiva muchas empresas hacen paros técnicos para mantenimiento de sus equipos de producción, además pasada la Navidad, muchos comercios reducen su planta de vendedores, entre otros, por lo que la gente entre a la economía informal, impulsando el valor de este segmento”, dijo un analista.

El Inegi señaló que en el primer trimestre, el VAB de la economía informal a nivel País fue de 5.83 billones de pesos, a precios de 2018, lo que significó un alza de cuatro por ciento a tasa anual.

El alza de NL en el VAB lo ubicó en el cuarto lugar como la entidad con el mayor monto en este rubro, el cual representó el 5.9 por ciento del total nacional, superado por el Estado de México, con un valor de 657 mil 718 mdp, 11.29 por ciento del total; Ciudad de México, con 588 mil 651 mdp, 10.11 por ciento del total; y Jalisco, con 429 mil 292 mdp, 7.37 por ciento del total.

“Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca (9.2 por ciento), Tamaulipas (8.4 por ciento), Ciudad de México (6.6 por ciento), Hidalgo (6.2 por ciento) y Guanajuato (5.7 por ciento”, indicó el Inegi.

Del VAB de la economía informal en NL, el 59.16 por ciento o 203 mil 932 mdp provienen del sector informal, lo que implicó un alza de 5.4 por ciento respecto al primer trimestre del año pasado; y el 40.84 por ciento o 140 mil 729 mdp restantes, un alza anual de 1.9 por ciento, proviene de otras modalidades de la informalidad.

El organismo indicó que en pesos corrientes, el VAB de la economía informal en Nuevo León fue de 502 mil 249 mdp, un incremento de 45 mil 308 mdp o 9.92 por ciento respecto a los 456 mil 941 mdp del primer trimestre del año pasado.

También lee: