Estamos en México viviendo momentos muy significativos, el 1ro de septiembre iniciaron actividades los primeros jueces y magistrados elegidos mediante votación de los ciudadanos.
Buen día queridos lectores, muchas gracias por dedicar unos minutos para la lectura de la columna de hoy de café y tecnología.
El primero de septiembre, la presidenta de México dio su primer informe de gobierno en donde destacó el proceso de elección del poder judicial por votaciones ciudadanas, aunque no soy experto en política, tengo mis dudas del resultado final de elegir en conciencia a los jueces y magistrados en unas elecciones con tan poca participación del padrón electoral y que muchos llevaban acordeones; por cierto alguna vez participé como ciudadano en un partido político y no me lo cuentan, fui testigo de prácticas de traslado de personas, compra de voto, etc. Muchos dirán que eso no existe, pero sí, sí existe.
Reflexionando el tema, una de las preguntas que me hice, fue si la inteligencia artificial pudiese ser un apoyo para la impartición de justicia, desde armar los expedientes, hasta la interpretación de la ley, si todo esto fuese posible, muy probablemente las decisiones serían blanco o negro conforme a derecho.
¿Cómo se regularía este tipo de prácticas?, los chats de inteligencia artificial se utilizan en este momento como hace algunos años los buscadores en la web; una de las grandes ventajas, es que hay plataformas que permiten acotar la información donde busca la inteligencia artificial respuestas.
Considerando que los juicios orales han dado buenos resultados hoy en día, pudiendo tener audiencias remotas utilizando la tecnología, por lo que podría yo asumir que es posible integrar inteligencia artificial a los procesos judiciales.
Contar con la tecnología correcta, permite agilizar procesos y quien está esperando una sentencia, pueda tenerla mucho más rápida sin tener que esperar años en la cárcel en saber el veredicto.
El domingo pasado, corrí el maratón de la CDMX, estuvo espectacular, ver el pebetero olímpico del estadio de ciudad universitaria encendido a las cinco de la mañana y recorrer lugares icónicos de la ciudad corriendo fue una gran experiencia. Para quienes no han tenido la oportunidad de correr un maratón, les comparto 3 aprendizajes importantes de por qué correrlo al menos una vez en la vida: 1.Correr un maratón es 20% físico y 80% mente, 2.Te mantiene en el hoy y el ahora, 1km a la vez, 3.Flexibilidad y estrategia, conforme avanzas, puedes o no modificar la estrategia para terminarlo.
Aunque en el maratón utilizan tecnología para registrar cada 5km la carrera, tristemente vi a varias personas cortando camino, ni bueno ni malo, sin embargo, se están perdiendo la oportunidad de demostrarse que si pueden terminan un maratón y lo más importante, sin engañarse a ellos mismos.
Hoy acompañé la escritura con un café americano y lo mejor, unos taquitos mañaneros con mi hija y mi nieta.
Les deseo un extraordinario fin de semana en compañía de la familia y amigos.