Empresas tradicionales de Nuevo León (NL) así como aquellas que están creciendo y están a la vanguardia, compartirán tips e información propia a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que sirva de guía para les ayude a desarrollarse y crecer.
Líderes industriales de NL como Rogelio Zambrano, de Cemex; Adrián Sada, de Vitro; y Eduardo Garza T Junco, de Frisa, participarán en un panel de la Expo Pyme 2025 organizada por Caintra.
Jesús López Molina, director de Relaciones Institucionales de Caintra, señaló que en otro panel participarán los CEO de Lambi y GreenPaper, empresas que están creciendo y a la vanguardia en NL.
“Nos van a explicar cómo ha sido su evolución, transcendencia y sus procesos de apuesta al futuro, pasando los mejores tips y prácticas a las Pymes para que también puedan comenzar a desarrollarse y crecer”, indicó.
Asimismo, José Antonio Rivero Larrea, de Minera Autlán, dará una conferencia sobre su historia de éxito, agregó López.
Por su parte, Haidé Sánchez Hernández, presidenta de la Comisión Pyme de Caintra, dijo que además de los testimoniales de las cabezas de empresas grandes, habrá el encuentro de negocios, que es el más grande de México y en el que habrá 105 empresas tractoras que estarán solicitando más de 2 mil 500 requerimientos, y más de 300 responsables de abastos.
“Con ello, se generan oportunidades reales para las Pymes para integrarlas a las cadenas de valor de las empresas grandes”, refirió.
Juan Pablo García Garza, director general de Caintra Nuevo León destacó que la Expo Pyme 2025 a realizarse del 9 al 11 de septiembre en Cintermex, es un foro para que tanto las Pymes socias de Caintra como aquellas que no lo son, puedan aprender y conocer las últimas tendencias en diversos temas, y encontrar nuevas oportunidades de negocios durante el evento como en el mercado al que sirven.
“Vamos a tener presidentes de consejo de las grandes empresas de Nuevo León, conferencistas internacionales, sobre todo muy enfocados a la inteligencia artificial, más de 80 conferencias y más de 100 horas de formación empresarial, con expositores que hablarán sobre recursos humanos, ventas, producción, calidad, entre otros temas”, comentó.
Mencionó que las Pymes han pedido guía y quieren conocer más de la inteligencia artificial, sobre cómo esta tecnología se va a comportar e impactarles, y cómo puede potenciar su crecimiento.