Monterrey

Domingo Salazar: Empresari@: diversifica tus ingresos aprovechando el impulso del Mercado de Valores

Como emprendedor mexicano, veo en el reciente auge de la bolsa de valores de Estados Unidos una oportunidad única para fortalecer mi negocio y abrir nuevas puertas de crecimiento. Este momento no solo me inspira, sino que me ofrece herramientas concretas para diversificar mis ingresos, un beneficio clave para reducir riesgos y garantizar la estabilidad financiera de mi empresa.

El dinamismo del mercado global, con su optimismo y rendimientos atractivos, es un trampolín que podemos usar para llevar nuestro emprendimiento al siguiente nivel.

El impresionante desempeño de la bolsa estadounidense en 2025, impulsado por políticas económicas sólidas y el crecimiento de sectores como la tecnología y las energías renovables, me motiva como emprendedor.

Este auge no es solo un número en las noticias; es una señal de que podemos aprovechar la cercanía económica con Estados Unidos para diversificar nuestros ingresos empresariales y/o personales, y no depender únicamente de las condiciones del mercado local, ya que el Banco Mundial espera que la economía mexicana crezca apenas un 0.2%, mientras que otros pronósticos sugieren un crecimiento más cercano al 0.4%; inclusive, la OCDE prevé que México tenga el menor crecimiento económico de América Latina en 2025, con un crecimiento del 0.4%, por lo que participar en mercados de valores extranjeros, particularmente el norteamericano, nos permite acceder a recursos financieros frescos y aprender de las estrategias de empresas líderes, lo que nos da una ventaja competitiva para continuar innovando y creciendo.

Los principales beneficios para nosotros y nuestras empresas es la diversificación de ingresos: Al conectar nuestros negocios con tendencias globales, reducimos nuestra exposición a la incertidumbre económica nacional; también está la inspiración práctica, al observar cómo otras empresas capitalizan este momento y nos dan ideas para adaptarlas a nuestro propio mercado, y adicionalmente, este impulso en el mercado nos ofrece tres caminos claros para fortalecer nuestros negocio y diversificar nuestras fuentes de ingresos.

Invertir parte de nuestros recursos en acciones de empresas estadounidenses líderes es una decisión que va más allá de buscar ganancias rápidas.

Los retornos de estas inversiones son una fuente adicional de dinero que no depende de mis operaciones locales y no solo obtendremos rendimientos financieros que complementan los ingresos de nuestro negocio, sino que también nos inspiran las estrategias de innovación de esas compañías para aplicarlas en nuestros emprendimientos.

Por ejemplo, si invertimos en tecnológicas o empresas de energías renovables, podemos aprender cómo escalar y adaptar esas lecciones a mi mercado.

Como emprendedor, sé que la estabilidad es tan importante como el crecimiento. Por eso, los invito a diversificar su portafolio de inversión y no limitarse solo a las acciones: combinarlas con activos como los metales (que han tenido un crecimiento al primer trimestre de este año del 27 % para el Oro, 24 % para la Plata y 36 % para el Platino), que me da seguridad, o el bitcoin, que me abre a nuevas tendencias, es una estrategia ganadora.

Esto nos protege de la volatilidad y nos asegura que nuestros ingresos no se vean afectados por un solo tipo de inversión o por los altibajos del mercado mexicano.

Con estas acciones, al diversificar nuestros ingresos estamos haciendo que cada activo aporte una fuente distinta de ingreso, equilibrando nuestras finanzas y también nos brinda protección financiera al contar con un respaldo ante imprevistos económicos, minimizando en cierta proporción los riesgos de nuestros negocios.

Ahora, este optimismo actual del mercado de valores, nos abre las puertas para conseguir más capital para poder expandirnos. Podemos emitir acciones o bonos en un entorno favorable, o incluso atraer inversionistas locales que los motiva el que una empresa cuente con inversiones en bolsa, ya que al contar con este tipo de prácticas financieras brindas un sentido de estabilidad y visión de negocio.

Con ese dinero, podremos lanzar nuevos productos, entrar a otros mercados o mejorar nuestras operaciones, todo mientras diversificamos nuestros ingresos al no depender solo de nuestras ganancias actuales, y ya como ventaja competitiva, tendremos los recursos para escalar más rápido y aprovechar las oportunidades que antes estaban fuera de nuestro alcance.

Este auge en la bolsa de Estados Unidos no es solo una tendencia lejana; es una invitación directa para que emprendedoras y emprendedores como nosotros tomemos las riendas de nuestras finanzas y busquemos diversificar nuestros ingresos como una verdadera estrategia para prosperar en un mundo conectado.

Nos corresponde mantenernos informados, analizar cómo estas oportunidades encajan con nuestros negocios y actuar con decisión. Si combinamos visión y preparación, este momento puede ser el empujón que nuestro emprendimiento necesitaba para despegar y consolidarse.

Ahora es el momento,

Carpe Diem,

El autor es profesor adjunto para la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey, Socio-Director de CITRILABS

COLUMNAS ANTERIORES

Canacope Monterrey y Bahía Escondida se aliaron para impulsar turismo en Santiago, NL
Víctor Romero: ¿Jueces chat GPT?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.