Este año, el gasto que tendrán que hacer los padres de familia por el regreso a clases será de alrededor de 11 mil pesos por estudiante, lo que significa un incremento de 12.66 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), señaló Grupo Viraal.
La empresa detalló que este monto equivale prácticamente a un mes completo de salario mínimo, tabulado por el CONASAMI.
Explicó que para las familias con más de un hijo en edad escolar, el impacto se multiplica y, en muchos casos, las lleva a buscar soluciones de liquidez, y esto incluye desde créditos formales hasta opciones informales como préstamos familiares, casas de empeño o créditos no regulados, con consecuencias que pueden comprometer la estabilidad económica.
En ese sentido, indicó, que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que una de cada tres personas recurre a esquemas de financiamiento informal, donde las tasas pueden superar con facilidad el 100 por ciento anual.
Por ello, ante este panorama, optar por opciones reguladas y transparentes es clave para evitar sobreendeudamiento y mantener el control del presupuesto familiar.
Ante esta situación, para enfrentar la temporada sin comprometer la estabilidad del hogar, Grupo Viraal recomienda planificar con anticipación, evaluar opciones de refinanciamiento e involucrar a toda la familia.
Para la primera acción, comentó que hacer una lista de útiles, uniformes y otros gastos permite priorizar lo esencial y aprovechar ofertas sin compras impulsivas, respecto a evaluar opciones responsables de financiamiento señaló que créditos formales, como descuentos vía nómina, ofrecen condiciones seguras y accesibles. Comparar tasas y plazos antes de solicitar un financiamiento puede evitar que el gasto escolar se convierta en una deuda difícil de pagar.
Por último, en cuanto a involucrar a toda la familia señaló que compartir la carga financiera con otros miembros de la misma, de manera organizada, ayuda a equilibrar los costos y evitar estrés económico.