Monterrey

Entre Líneas 29/08/2025

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

alt default

Construye UDEM Health ecosistema educativo con vocación transformadora

La Universidad de Monterrey realizó el lanzamiento de UDEM Health, la alineación de su ecosistema educativo para la formación de profesionales de la salud como agentes de cambio, con habilidades clínicas sólidas y una profunda vocación de servicio.

El formar profesionales que no solo adquieran conocimientos de la más alta calidad, sino que también desarrollen una visión global, con empatía y con la habilidad de impulsar proyectos con impacto real ante los retos actuales y del futuro es la apuesta en la que la Universidad de Monterrey se centra con el lanzamiento de UDEM Health.

Y es que al construir un ecosistema que articula la educación, la atención clínica y la investigación, con una repercusión local e internacional, la UDEM refrenda su compromiso de construir un futuro donde el bienestar de las comunidades sea prioridad, y se ofrezca atención con generosidad, trato humano y un profundo respeto por la dignidad de cada persona, siempre alineados con su esencia de inspiración católica.

Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM, detalló los alcances y la relevancia de esta iniciativa, en el marco del lanzamiento de esta estrategia integral para profesionales de la salud en el Teatro UDEM.

En la presentación institucional, participaron Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM; el rector Mario Páez González; Nery Gracia, vicerrectora de Comunicación y Mercadotecnia; además de la vicerrectora García Rodríguez.

La estrategia incluye cinco escuelas profesionales, centros clínicos para el desarrollo de sus estudiantes, laboratorios especializados, una robusta línea de investigación e innovación, así como programas de pregrado y posgrado con enfoque internacional, y cuenta con alianzas estratégicas con hospitales y entidades gubernamentales clave.

UDEM Health surgió de la identificación de una oportunidad estratégica dentro de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud, ya que, más allá de contar con programas acreditados y centros destacados, se percibió la necesidad de una integración más visible.

Además, integra de manera articulada las cinco escuelas: Medicina, Odontología, Psicología, Enfermería y Ciencias Aliadas a la Salud, que comprenden los programas de Nutrición, Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud e Ingeniería Biomédica, así como 41 especialidades y subespecialidades médicas.

La iniciativa también incluyó centros de atención como las dos clínicas dentales de la UDEM y el Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad (CETIA).

Se sumaron laboratorios de alto nivel, entre ellos Bromatología, Análisis de Movimiento y Análisis de Nutrición, además del centro de atención psicológica.

La propuesta de UDEM Health se sostiene sobre tres grandes pilares fundamentales: la excelencia académica con programas acreditados, la investigación e innovación, y la atención de salud en sus diversos centros.

La implementación del modelo requirió una cuidadosa coordinación entre áreas académicas, operativas y administrativas.

El desafío residió en mantener estándares rigurosos sin perder flexibilidad.

El objetivo es que UDEM Health sea un referente líder en América Latina, que inspire el futuro de la salud mediante una formación integral, ética y transformadora.

Esperamos que la UDEM logre su cometido.

BUSCAN SAT DE NL SIMPLIFICAR TRÁMITES Y REDUCIR COSTOS PARA EVITAR LA EVASIÓN FISCAL

Nos comparten que en el Foro IMMEX Index Nuevo León quien dio de qué hablar fue el titular del SATNL, Carlos Contreras Segovia.

En el panel sobre el Plan Maestro del SAT 2025 destacó la coordinación entre el SAT Federal y el estatal para simplificar trámites, reducir costos y cerrar la puerta a la evasión.

También subrayó que el subsidio al ISN es clave para atraer inversiones y generar empleos, además de presumir el avance de la CEMER con su programa Burocracia Cero y la Ventanilla Única “N Línea”, que ya integra más de 300 trámites digitalizados.

Eso sí, entre el auditorio no pasó inadvertido el énfasis con que elogió al gobernador y al tesorero: algunos sonrieron, otros se quedaron con gesto de duda… y en los pasillos no faltó quien lo comentara.

Al final, quedó la sensación de que en Nuevo León no solo saben trabajar duro, también saben cómo hacerle frente a la burocracia… y hasta repartir flores con estilo.

Sigue latente la integración de Texas con NL; inicia operación bolsa de Texas en el NYSE

Nuevo León con su capital Monterrey, los estados mexicanos del Norte Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas con la frontera a Texas, contando la economía del Estado de la Estrella Solitaria, son una región con múltiples industrias, cadenas de suministro, comercio y una infraestructura creciente.

Y es que en esta región existen muchas oportunidades de crecimiento, según el consultor alemán, Thomas Michael Hogg, la integración con Texas, la octava economía del mundo, sigue con un potencial enorme para los siguientes años.

Bajo este contexto, cabe mencionar que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) de Texas abrió oficialmente sus puertas hace unos meses, después de que la NYSE cambiara el nombre de su bolsa de Chicago y la trasladara a Dallas.

Desde entonces, varias empresas con sede en Texas se han unido como miembros fundadores o con doble cotización.

Así, Texas se fortalece y el consultor alemán Thomas Michael Hogg y Rogelio Soto de Prodensa están estos días en Nueva York y en la bolsa de Nueva York para celebrar el nuevo capítulo de la New York Stock Exchange en Texas, a ellos les tocó participar en la ceremonia de sonar la campana de cierre en la NYSE con destacados directivos de la iniciativa YTEXAS y la nueva “NYSE Texas”, celebrando el listado doble, tanto en la NYSE y en su capítulo nuevo de la bolsa de valores en el estado de la Estrella Solitaria.

Durante los últimos años Hogg ha estado promoviendo el desarrollo económico y la innovación en Estados Unidos y en México, fomentando una mayor integración entre las partes, en especial la conexión con Silicon Valley, Nueva York y Texas, y por el lado mexicano NL, y otros estados que son frontera con el Estado de la Estrella Solitario, como Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua.

Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx

También lee: