Monterrey

Luis Morales: Caos en tiempos de IA

¿Cuál es la fórmula perfecta en comercio exterior para ir cinco pasos adelante de lo que nos requieren? ¿Cómo evitar sucumbir poco a poco hasta terminar siendo presa del burnout, o del manejo inadecuado de actividades, y comenzar a delegar responsabilidades para garantizar el cumplimiento oportuno de cada una de ellas?

Lamentable, o afortunadamente para algunos, el manejo del comercio exterior no admite errores, ya que estos pueden traer consigo consecuencias fatales para las empresas. La pérdida de certificaciones, programas de fomento o incluso padrones puede ser consecuencia de la dispersión, la falta de seguimiento o, incluso, del desconocimiento por parte de alguien cuya labor era dar la supervisión correspondiente y que, por diversas situaciones, no lo pudo realizar.

El uso actual de herramientas como la inteligencia artificial, en sus diferentes ramificaciones, sin lugar a duda funciona como un copartícipe o cómplice en el buen manejo de estas estructuras. Sin embargo, si pensamos que esta inteligencia puede realizar el trabajo por nosotros, estamos cometiendo un error garrafal. No quisiera que este último punto se malinterpretara, por lo que lo planteo de otra forma:

La inteligencia artificial, en la actualidad, está haciendo maravillas a nivel mundial, todo gracias a los desarrollos y programaciones que se están llevando a cabo. Les comparto un par de ejemplos:

  • Sistemas de clasificación en diferentes partes del mundo con una exactitud considerable.
  • Identificación de datos y minería de información.
  • Incluso en México, ya se plantea un modelo en la Ley Aduanera donde se contemple la responsabilidad del importador al proporcionar la clasificación arancelaria a través de inteligencia artificial, algo que aún no está legislado en términos de responsabilidad.

No obstante, esto de nada sirve si no contamos con una estructura precisa y consistente. Debemos conocer las regulaciones, leyes, reglas y reglamentos con los que trabajamos. De nada sirve tener inteligencia artificial y no aprovecharla al máximo si nosotros mismos desconocemos dichas disposiciones.

El constante argumento de que “la autoridad nos requiere algo cuando no estamos listos o no tenemos la información correcta” es un claro indicio de que algo falta en la estructura. Es ahí donde, como parte de un equipo de comercio exterior, nos corresponde levantar la mano ante la alta dirección y explicar qué necesitamos para que el proceso de comercio exterior sea satisfactorio antes y después del despacho aduanero.

El cambio generacional y la constante evolución del pensamiento traen consigo oportunidades excepcionales de las que podemos tomar ventaja, en lugar de esperar a que alguien más nos proporcione soluciones exactas.

Estarás leyendo esta columna después del evento más importante del norte del país, y estoy seguro de que llevarás contigo el furor y la exaltación que te provocó escuchar a los diferentes expertos y lideres en los temas. Este es el momento indicado para replantearte: ¿qué puedes hacer por tu equipo, por tus colegas, por tus dirigidos y por tu empresa?

  • Capacítate día con día en los diferentes temas relacionados con comercio exterior.
  • Sé selectivo: definitivamente aprovecha los cursos gratuitos, pero también invierte en cursos de paga, ya que hay muchos expertos cuyo conocimiento vale la pena por el beneficio que aportan. Tú mismo identifica qué expositores te brindan ese “extra” que necesitas y cuáles no.
  • Comienza poco a poco con la implementación de cada sugerencia. Recuerda que muchos consultores hacen recomendaciones a nivel macro, pero estas no siempre aplican a todas las empresas.
  • Ve creando grupos de excelencia, donde el mérito o el premio sea la capacitación constante. Una vez que cuentes con conocimiento sólido de cada regulación, ley, regla y reglamento, podrás generar algoritmos que fortalezcan tu operación. Esto permitirá aprovechar al máximo la inteligencia artificial, logrando así estar cinco pasos adelante de toda exigencia.

Index Nuevo León te puede proveer, sin lugar a duda, un espacio donde explorar todo tipo de acompañamiento intelectual y de regulación relacionada con el comercio exterior. ¡No dudes en contactarlos!

El autor es Director del Comité de Comercio Exterior de Index Nuevo León.

COLUMNAS ANTERIORES

Martín Quirós: Los dos rieles de las empresas que perduran
Jorge O. Moreno: 100 años del Banco de México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.