El 71.4 por ciento de las empresas de Nuevo león (NL) tienen dificultad para contratar talento especializado en el sector energético, revela un estudio elaborado por el Clúster Energético de Nuevo León.
Durante la reunión mensual de esta asociación, que preside el empresario César Cadena Cadena y dirige Eleazar Rivera Mata, se presentaron los hallazgos de esta investigación denominado “Despliegue de una Estrategia para el Desarrollo de Habilidades de la Industria Energética de Nuevo León”.
María del Pilar Rodríguez, coordinadora del Comité de Capital Humano del Clúster Energético de Nuevo León, explicó que el estudio de opinión contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que determinó que la brecha entre las competencias del mercado y las necesidades del sector energético es “significativa”.
“Urge fortalecer el capital humano técnico у especializado para cerrar esta brecha”, destacó Rodríguez, investigadora de la UANL que coordinó dicho estudio, el cual se realizó por medio de encuestas y entrevistas a los miembros del Clúster Energético, representantes de cámaras, asociaciones y universidades.
“La raíz del problema: formación deficiente y falta de especialización. Y entre las causas principales se encuentran la carencia de especialización, una formación académica deficiente y una capacitación insuficiente”, dijo Rodríguez.
Refirió que el personal técnico y reguladores son los perfiles más difíciles de cubrir, y que persiste una escasez crítica de técnicos especializados y con alta formación en el sector energético regiomontano.
“Nuevo León enfrenta retos significativos en su infraestructura energética y capital humano, pero también cuenta con una base industrial dispuesta a invertir y colaborar entre los diferentes actores del sector para asegurar la empleabilidad y competitividad del sector.
“El Clúster Energético de Nuevo León tiene una oportunidad clave para posicionarse como un articulador estratégico y catalizador del desarrollo de talento en el sector”, señala el estudio.