Pese a que durante el segundo trimestre del año la tasa de ocupación de Nuevo León de su Población Económicamente Activa (PEA) fue de 97.2 por ciento, mismo nivel que el trimestre previo, su tasa de informalidad subió de 32.7 por ciento a 33.7 por ciento entre ambos periodos,
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el periodo en cuestión, Nuevo León tenía dos millones 911 mil 204 personas ocupadas, un incremento de 2.31 por ciento respecto al trimestre previo o 65 mil 598 más empleos.
En su comparación contra el segundo trimestre del año pasado, las personas ocupadas disminuyeron en 23 mil 121 o 0.79 por ciento, ya que hace un año había dos millones 934 mil 325 individuos ocupados.
Aunque respecto al trimestre previo la tasa de desocupación se mantuvo en 2.8 por ciento, el hecho de que la PEA se haya incrementado 2.39 por ciento o 69 mil 982 personas, de las que solamente el 93.7 por ciento encontró un trabajo, implicó que el número de personas desocupadas pasara de 80 mil 602 en el primer trimestre del año a 84 mil 986 en el segundo, un alza de cuatro mil 384 personas.
Analistas señalaron que durante este año el empleo en la entidad se ha visto impactado negativamente por las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, lo que ha provocado una desaceleración en la economía estatal.
“En el segundo trimestre del año pasado, pese a que la PEA estatal superaba los tres millones de personas, la población ocupada era de dos millones 934 mil 325, es decir, 23 mil 121 más que en el periodo abril-junio de este año y la desocupada era de 78 mil 264, seis mil 722 menos que este trimestre”, indicó un analista consultado.
Por el rubro de la informalidad, ésta subió 1.2 puntos porcentuales con relación al primer trimestre, al pasar de 32.5 a 33.7 por ciento, es decir, de 924 mil 822 personas a 981 mil 076, un incremento de 56 mil 254 personas.
“La política arancelaria de Estados Unidos sí ha tenido un impacto en Nuevo León, sobre todo porque en la entidad hay industria de acero, aluminio y del sector automotriz, por lo que a pesar de que se está viendo creación de empleo ésta hubiera sido mayor si no se tuviera la incertidumbre con Trump y los aranceles”, dijo hace unos días Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
Jesús Garza, director general de Soluciones Financieras GAMMA, había comentado que el empleo en la entidad iba a seguir creciendo, aunque más moderado, ya no como antes.
Jorge Moreno, economista e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dijo que aunque el Nuevo León mantiene una posición privilegiada a nivel nacional, con mayores niveles de crecimiento, generación de empleo e ingreso per cápita por arriba del promedio del país, sus indicadores muestran un deterioro frente a los resultados que había logrado en años previos.