Monterrey

Fortalecerán defensa y cultura contributiva en Nuevo León

ICPNL y PRODECON refrendan convenido de colaboración en pro de este objetivo.

alt default

El Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL) y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) delegación Nuevo León refrendaron un convenio interinstitucional de colaboración ya firmado con anterioridad que busca reforzar la asesoría, la defensa y la promoción de una cultura contributiva más sólida en la entidad.

El refrendo de colaboración fue firmado por el presidente del ICPNL, Luis Alberto Padrón y la delegada de la Prodecon de Nuevo León, Sara Carolina García Osuna.

El acuerdo, establece las bases para un trabajo conjunto en beneficio tanto de los profesionales de la contaduría como de los contribuyentes en general.

A través de este instrumento, ambas instituciones acordaron sumar esfuerzos para atender quejas, difundir información en materia tributaria, impulsar foros de capacitación y desarrollar propuestas de mejora al marco fiscal vigente.

El convenio tiene como propósito central fortalecer la relación entre los contribuyentes y las autoridades fiscales a través de un esquema de cooperación que permita no solo atender conflictos puntuales, sino también prevenirlos mediante educación, difusión y acompañamiento técnico.

De acuerdo con lo firmado, el ICPNL y la Prodecon trabajarán en los siguientes ejes: Asesoría especializada en materia fiscal federal, incluyendo temas relacionados con impuestos administrados por el SAT, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), así como organismos autónomos como el IMSS, el Infonavit y la Conagua.

Además, se trabajará en la atención de quejas y reclamaciones de contribuyentes que consideren vulnerados sus derechos por actos de autoridades fiscales, representación en créditos fiscales menores a 30 UMAs al año, excluyendo multas y recargos, en beneficio de quienes recurran a los servicios de Prodecon a través del Instituto.

Así como en mesas de trabajo para identificar problemas sistémicos que afecten a los contribuyentes y proponer reformas al marco tributario; se puntualizara en la difusión de una nueva cultura contributiva, con apoyo en talleres, cursos, conferencias y foros organizados conjuntamente y Promoción de acuerdos conclusivos para resolver anticipadamente procedimientos de fiscalización.

Prodecon, como organismo autónomo especializado en proteger los derechos de los contribuyentes, asumió compromisos puntuales dentro del convenio como brindar asesoría gratuita y especializada a los integrantes del ICPNL y al público en general que acuda a través del Instituto. Fungir como interlocutor ante autoridades fiscales cuando los actos puedan afectar de manera generalizada a los contribuyentes representados por el ICPNL.

También participará en mesas de análisis y trabajo conjunto, enfocadas en la identificación de problemas recurrentes en la relación fiscal. Contribuir en la difusión de información clara y accesible sobre derechos y obligaciones fiscales. Participar en el desarrollo de cursos, talleres y conferencias, así como elaborar materiales informativos de interés común.

Por su parte, el ICPNL, organismo con amplia trayectoria en la representación del gremio contable en la entidad, acordó colaborar de manera activa en la difusión y operación de este convenio y difundirá entre sus asociados los servicios de Prodecon, utilizando sus propios medios de comunicación y publicaciones. Facilitar espacios físicos en sus instalaciones para la realización de reuniones, capacitaciones y eventos conjuntos.

Asimismo, permitirá la colocación de material informativo de Prodecon en lugares visibles de sus oficinas. Nombrar un enlace institucional que funcione como canal de comunicación permanente con la Procuraduría y facilitar espacios editoriales para la publicación de artículos y estudios en materia tributaria elaborados por Prodecon.

La firma del convenio entre el ICPNL y Prodecon marca un hito en la colaboración institucional a favor de los contribuyentes de Nuevo León. Más allá de un acuerdo administrativo, representa un esfuerzo coordinado para construir una cultura contributiva basada en la información, la defensa de derechos y el acompañamiento especializado.

Con el respaldo de ambas instituciones, se espera que los contadores y contribuyentes de la entidad cuenten con mejores herramientas para enfrentar los retos fiscales actuales y futuros, promoviendo una relación más justa y equilibrada entre sociedad y autoridades.

También lee: