Monterrey

Entre Líneas 27/08/2025

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

alt default
(MAYOLO LOPEZ GUTIERREZ/Bloomberg)

WALMART LA PASTORA: CUANDO LA PROMOCIÓN SE CONVIERTE EN FRICCIÓN

En tiempos donde la experiencia del cliente es tan valiosa como el precio del producto, la atención en punto de venta debería ser el pilar de confianza entre consumidor y marca, sin embargo a pesar de esta premisa: en la sucursal de Walmart La Pastora, ubicada en Guadalupe, Nuevo León, sí frente al glorioso Estadio de Los Rayados del Monterrey, se ha vuelto recurrente una práctica que erosiona esa confianza, y con ello , nos referimos a la negativa sistemática de parte del personal —particularmente femenino— a respetar promociones vigentes, acompañada de una actitud poco profesional hacia a su personal de nuevo ingreso y hacia los clientes-consumidores que intentan hacer valer sus derechos.

Diversos testimonios de consumidores nos señalan que, al intentar aplicar descuentos anunciados en anaqueles de su propio piso de venta, folletos o plataformas digitales, el personal de atención al cliente o de caja responde con evasivas, desinformación, franca negativa o hasta maltrato.

En algunos casos, se argumenta que “la promoción ya no aplica”, sin mostrar evidencia clara. En otros, se responsabiliza al sistema o se sugiere que el cliente “no leyó bien”.

Este tipo de prácticas no solo contradicen LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, que obliga a los proveedores a respetar precios y condiciones anunciadas, sino que también vulneran la dignidad del cliente, quien termina sintiéndose culpable por exigir lo que se le prometió.

Aquí, es importante aclarar que el señalamiento hacia el personal femenino no debe interpretarse como una crítica de género, sino como una observación contextual, ya que amparadas por su antigüedad, ellas siempre creen tener la razón.

En esta sucursal, la mayoría del personal de atención directa a los consumidores son mujeres, y es en ese grupo donde se ha identificado con una actitud recurrente de desdén, impaciencia o indiferencia ante las reclamaciones. Esto no implica una generalización, sino una llamada de atención sobre la necesidad de capacitación, supervisión, cultura de servicio y relacionamiento humano.

Y es que, la atención al cliente no es una cuestión de carácter, sino de formación. Si el personal —sin importar su género— no está empoderado para resolver conflictos, aplicar promociones correctamente y tratar al cliente-consumidor con respeto, el problema no es individual: es institucional, y ahí ya afecta a toda la imagen de Walmart.

Los datos recientes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), revelan que Walmart es una de las cadenas con mayor número de quejas a nivel nacional. Las principales causas incluyen publicidad engañosa, ofertas confusas y negativa a aplicar promociones. Esto sugiere que lo ocurrido en La Pastora no es un caso aislado, sino que ya formaría parte de un patrón que debe ser atendido desde la alta dirección de la compañía.

En un entorno donde la competencia digital crece y los consumidores tienen más opciones que nunca, Walmart no puede permitirse perder la confianza de sus clientes por errores operativos o negligencia en el trato humano.

Tan solo en agosto de 2025, Walmart México anunció con bombo y platillo su ambicioso plan de expansión: más tiendas, más centros de distribución, más empleos, sí con una inversión multimillonaria que promete modernización, eficiencia y cercanía con el consumidor.

Sin embargo, en Nuevo León, donde la marca tiene una presencia consolidada, la realidad cotidiana de sus clientes contradice esa narrativa. PORQUE ¿DE QUÉ SIRVE CRECER SI SE MALTRATA AL CLIENTE?

En sucursales como Walmart La Pastora, Walmart Revolución y Walmart Linda Vista, el trato al cliente ha dejado de ser una prioridad. Las quejas van desde la negativa a respetar promociones vigentes, hasta actitudes despectivas por parte del personal de atención. En muchos casos, los consumidores son tratados como si estuvieran “pidiendo favores” al exigir lo que la empresa anuncia públicamente.

Este tipo de maltrato no es anecdótico. Es sistemático. Y lo más grave: ocurre en un contexto donde Walmart presume una estrategia centrada en el consumidor, liderada por su nuevo CEO interino, Cristian Barrientos Pozo, quien ha sido reconocido por impulsar modelos de cercanía y sustentabilidad.

Y AQUÍ SURGE UNA GRAN PREGUNTA: ¿ESTARÁ ESTE DIRECTIVO ENTERADO DE LO QUE OCURRE EN NUEVO LEÓN?

La expansión anunciada por Walmart incluye más de 6,000 millones de dólares en inversión y la apertura de cientos de tiendas. Pero si esa inversión no se traduce en una mejora tangible en la experiencia del cliente, entonces todo eso no suena a progreso, sino a una simulación.

La renuncia reciente del ex CEO Ignacio Caride, en medio de presiones competitivas y sanciones por malas prácticas, debería ser una llamada de atención. Walmart no puede seguir creciendo en infraestructura mientras descuida el trato humano. Porque el cliente no solo compra productos: compra confianza.

Este artículo busca que Cristian Barrientos —y los directivos regionales de Walmart México— escuchen lo que los clientes tienen que decir. Que salgan de sus oficinas y visiten las sucursales donde el maltrato es cotidiano. Que entiendan que la reputación de una marca no se construye con anuncios, sino con actos.

Si Walmart quiere ser el referente del retail en México, debe empezar por respetar a quienes hacen posible su negocio: LOS CONSUMIDORES.

Y es que: la atención al cliente no es un lujo, es un derecho, por ello, EL RESPETAR LAS PROMOCIONES NO ES UN FAVOR, ES UNA OBLIGACIÓN LEGAL. Walmart La Pastora tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de corregir estas prácticas, capacitar a su personal y reconstruir la relación con su comunidad.

Porque en el comercio, como en la vida, lo que se promete se cumple. Y lo que se respeta, se recuerda.

Como diría hace algunos años el ex futbolista Carlos Reynoso cuando jugaba en el Club América: “NO ES QUE SEA RENCOROSO, LO QUE SUCEDE ES QUE TENGO MUY BUENA MEMORIA”

LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO, SECTOR ESTRATÉGICO Y PRIORITARIO PARA NUEVO LEÓN

México ocupa un papel clave en la cadena de suministro regional, y Nuevo León concentra una parte estratégica de la producción y transformación del aluminio, consolidándose como hub industrial y logístico del país.

Bajo esta premisa, nos comparten desde la Secretaría de Nuevo León (NL) que Betsabé Rocha Nieto, secretaria de Economía del Estado, anuncio ayer en forma oficial el Aluméxico Summit & Expo 2025, destacando que “el aluminio no solo es motor, sino también el corazón de muchas industrias”

En el evento, la funcionara, señaló que “esta edición será una plataforma para conocer más aplicaciones, pero también para impulsar la competitividad de este sector y posicionar un sector que para nosotros es estratégico”.

Así, la Secretaría de Economía de Nuevo León y el Instituto Mexicano del Aluminio (IMEDAL) dieron a conocer la realización del evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre, en Cintermex.

En dicha exposición, coincidieron, se abordarán temas económicos, técnicos y comerciales, destacando los aranceles al aluminio y la pronta revisión del T-MEC por la importancia que la industria tiene en la economía mexicana.

Para hablar sobre los retos que enfrenta la industria del aluminio y la pronta revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), participarán los presidentes de las asociaciones de aluminio de México, Estados Unidos y Canadá presentando alternativas a los retos que la industria enfrenta actualmente.

La secretaria de Economía aseguró que “tan solo en Nuevo León, las industrias metálicas aportan 14 por ciento del PIB manufacturero, con un crecimiento de 8.7 por ciento; además, los productos fabricados con aluminio representan casi el 37 por ciento de las exportaciones del estado”.

Eugenio Clariond, presidente del IMEDAL, mencionó que esperan reunir a 2,000 empresarios y profesionales de más de 500 compañías que generan más de 1.3 millones de empleos en el país.

“Tendremos un par de paneles que abordarán los temas de comercio exterior y la pronta revisión del T-MEC”, así como una conferencia magistral de Mauricio Candiani sobre la relevancia de la adaptación de los líderes empresariales a un mundo en constante cambio, disruptivo, complejo y volátil”, explicó.

Artemisa Alba, directora general del IMEDAL, informó que en esta edición se contará con más de 3,000 metros cuadrados de exposición, 60 expositores y asistentes de países como Estados Unidos, China, Brasil, Argentina, Italia, Canadá, India y Turquía, lo que confirma la grandeza de nuestra industria”, puntualizó.

COTEMAR RECIBE RECONOCIMIENTO DE “LIDERAZGO VERDE” POR PARTE DE PROFEPA

Desde Ciudad del Carmen, Campeche, nos informan que el Grupo Cotemar, empresa mexicana de origen regiomontano especializada en servicios integrales para la industria petrolera costa afuera, fue reconocido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) con el Certificado de Calidad Ambiental en niveles 1 y 2, como parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

Este distintivo, otorgado a instalaciones clave como sus oficinas administrativas en Calle 26 y el almacén de abastecimiento en esta localidad, acredita el cumplimiento voluntario de estándares ambientales rigurosos, incluyendo sistemas de gestión, prevención de riesgos, mejora continua y preparación ante emergencias ecológicas.

Así, Cotemar se convierte en la primera empresa en el estado de Campeche en recibir el certificado en nivel 2, lo que refuerza su posicionamiento como actor relevante en la transición hacia prácticas empresariales más sostenibles dentro del sector energético.

Cabe destacar que la empresa ha sido reconocida por PROFEPA en al menos cinco ocasiones, lo que refleja una estrategia sostenida de autorregulación ambiental. Según sus voceros, Cotemar mantiene una “filosofía del buen vecino”, orientada a minimizar el impacto de sus operaciones en el entorno natural y social.

“En Cotemar, nuestro enfoque ambiental se traduce en acciones concretas que generan mejoras tangibles, respaldadas por una documentación rigurosa que garantiza transparencia y participación. Por ello, aplicamos una estrategia preventiva en todos los procesos para minimizar riesgos e impactos, y nos comprometemos a reportar indicadores específicos que reflejan nuestro desempeño ambiental”, indicó una fuente de Cotemar.

El PNAA, instrumento voluntario de la autoridad ambiental, busca incentivar a empresas con potencial de impacto ecológico a adoptar medidas preventivas y correctivas que excedan el cumplimiento normativo. En este marco, Cotemar ha documentado sus procesos y reportado indicadores específicos que reflejan su desempeño ambiental.

DISTINGUEN A GRUPO FINANCIERO BANORTE COMO MOST HONORED COMPANY EN AMÉRICA LATINA

Y siguiendo con distinciones para grupos y empresas regiomontanas, nos informan que Extel (antes concoida como Institutional Investor), empresa internacional especializada en temas financieros, entregó a Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte (GFNorte), el reconocimiento como Most Honored Company del ranking anual Latin America Executive Team 2025.

Además, GFNorte obtuvo primer lugar en las siguientes ocho categorías: Best Company Board of Directors (mejor Consejo de Administración), que preside Carlos Hank González, y Best Chief Executive Officer (mejor Director General), posición a cargo de Marcos Ramírez Miguel.

Este ranking incluye a empresas financieras en Latinoamérica (excluyendo Brasil, por metodología de la propia Extel), así como a las empresas de todas las industrias de México.

Entre los atributos que se miden en las diferentes categorías se encuentran: credibilidad, liderazgo, conocimiento comercial y de mercado, y comunicación, entre otros.

Al respecto, Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, al recibir este premio comentó: “En Banorte hemos apostado por una estrategia humano-digital que nos permite estar más cerca de nuestros clientes y entender mejor sus necesidades. Seguiremos trabajando con la misma convicción para mantenernos como el grupo financiero más fuerte de México.”

Expertos del sector señalan que la evaluación, basada en la opinión de más de mil 070 profesionales de inversión de más de 500 firmas, consideró atributos como credibilidad, liderazgo, conocimiento de mercado y calidad en la comunicación corporativa.

Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx

También lee: