México enfrenta problemas en Capacitación de Aduanas lo que limita el flujo comercial entre México y Estados Unidos, por ello, el Centro de Convenciones y Visitantes de Laredo en Monterrey (Casa Laredo), Port-Laredo y el Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior (Cencomex) anunciaron la realización del Congreso Perspectivas Aduaneras, que se llevará a cabo aquí en Monterrey el próximo 3 de septiembre.
Por ello, con el objetivo de preparar a las compañías frente a los cambios regulatorios en comercio exterior, Port Laredo lanzó una invitación a las empresas tractoras y grandes corporativos de Monterrey para participar en este Magno Congreso: Perspectivas Aduaneras – Nuevas Obligaciones & Nuevas Estrategias, que se llevará a cabo en el Hotel MS Milenium.
El evento reunirá a líderes de la industria, autoridades y expertos en materia aduanera, quienes compartirán estrategias y mejores prácticas para enfrentar los nuevos retos que implica la operación bajo programas como IMMEX, reglas de origen y certificaciones fiscales.
Daniel Guzmán, director de Cencomex, destacó que “uno de los puntos importantes que se discutirán es la Reforma a la Ley Aduanera, que se realiza después de 20 años, tenemos 55 nuevos agentes, vienen reformas de más de 40 patentes en cancelación, y también hay cambios en la Ley de Comercio Exterior. Por ello es importante que los importadores y exportadores tengan conocimientos sobre la ley y el derecho”.
Durante la jornada se presentarán conferencias magistrales, paneles de discusión y espacios de networking enfocados en la prevención de riesgos y la optimización de operaciones de comercio exterior.
Entre los temas destacados se encuentran: Retos de cumplimiento en el Programa IMMEX y la Certificación IVA–IEPS, Operación y beneficios del Recinto Fiscalizado Estratégico; Expediente Aduanero y reglas de origen, Impacto del Anexo 24 en la gestión fiscal y aduanera y La importancia de la nomenclatura arancelaria para empresas y gobiernos.
Desde Port Laredo enfatizaron que este congreso busca no solo actualizar a las empresas en materia regulatoria, sino también fortalecer la competitividad de Monterrey como polo de inversión y manufactura dentro del modelo de Smartshoring en Norteamérica.
El encuentro reunirá a expertos en comercio exterior y derecho aduanero, quienes abordarán temas clave como Compliance y sus retos ante el Programa IMMEX y la Certificación IVA-IEPS; Recinto Fiscalizado Estratégico y sus beneficios; así como Expediente Aduanero y cumplimiento en el marco de las reglas de origen.
Guzmán dijo que, “uno de estos cambios es que las auditorías para empresas del programa IMMEX son digitales y muchas veces no se sabe cuándo se hicieron. Sobre este tema hablará Pedro Trejo Vargas, socio director de Comercio de consultoría y Servicios ENCOR.
POR QUÉ ES IMPORTANTE HABLAR DE PORT-LAREDO
Javier Amieva, director de Hispanic International, explicó que durante el Congreso se presentará una sección especializada en la que Port-Laredo, plataforma global de comercio binacional, dará a conocer los planes que prepara en materia de apoyo a la comunidad internacional, principalmente en soporte legal e información estratégica sobre este puerto de clase mundial.
“Esto es debido a que en este cruce converge una compleja y eficiente red logística que lo convierte en un eje estratégico para el comercio internacional.
“Port Laredo se ha consolidado como el principal puerto terrestre de México y un eje estratégico del comercio internacional, gracias a su infraestructura especializada, que integra varios cruces: World Trade, Juárez-Linconl, Colombia-Solidaridad, con instalaciones aduanales, almacenes fiscales, cuartos fríos y capacidad para materiales peligrosos”, detalló Amieva.
Guzmán, comentó que la infraestructura va desde el Puerto Colombia hasta donde está la línea del ferrocarril, la infraestructura viene desde Nuevo León, estamos hablando de integrar esta región que vaya desde Nuevo León (NL) hasta el condado de Webb.
“Se acaba de anunciar hace un par de semanas una inversión Green Corridors, en la que va a participar el gobierno de NL casi en los 2 mil millones de dólares en los últimos dos años, en conjunto con el gobierno federal de Estados Unidos, como con el gobierno de Texas más inversiones de Laredo, más inversiones privadas que están haciendo una gran infraestructura de bodegas se habla de una inversión de 17 mil millones de dólares (mdd)es la inversión para los próximos seis años.
Por su parte, Gregorio Elizondo García, Jefe de Promoción del Puerto Colombia, indicó que este cruce también conocido como Puente III, que conecta a Nuevo León con Texas, actualmente registra hasta 8,000 cruces días y en los últimos tres años y en cinco años más alcanzaría 20,000 cruces diarios.
El Congreso Perspectivas Aduaneras, iniciativa de Cencomex, tiene como objetivo fortalecer la toma de decisiones en el sector, fomentar el conocimiento técnico-jurídico y proponer soluciones que impulsen el desarrollo económico del país.