El organismo dijo que mientras en el País solo el 5.6 por ciento de las unidades económicas –formales e informales- capacitaron a su personal, en Nuevo León esa tasa fue de 11 por ciento, más del doble, en base a datos del Censo Económico 2024 de Inegi.
Agregó que comparado con el Censo Económico 2020, la tasa a nivel nacional creció en 1.8 puntos porcentuales, pero en Nuevo León el incremento fue de 3.6 puntos porcentuales.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, destacó que para las empresas es claro que la capacitación significa una inversión, que redunda en una tasa de retorno para la organización, porque crece su productividad y competitividad.
Esto adicional, al cumplimiento de la normatividad –en materia de capacitación según artículo 132, fracción XV de la Ley Federal del Trabajo- que caracteriza a los patrones en el Estado.
“En Nuevo León se cumple con la Ley y siempre se va más allá, como suele suceder en las prestaciones que se dan a los trabajadores, por eso también destaca en lo relativo a la capacitación”, expresó.
Algo que definitivamente hay que destacar es que en la entidad no solo las medianas y grandes empresas invierten en capacitación de su personal, sino también las micro y pequeñas lo hacen
A nivel nacional, según el Censo Económico 2024 sólo el 3.7 por ciento de las unidades económicas que emplean hasta 10 personas –micro empresas- dieron capacitación, mientras que en Nuevo León esa tasa fue de 6.3 por ciento.
En la entidad el 42.5 por ciento de las empresas que tienen entre 11 a 50 empleados les ofrecen capacitación, mientras que a nivel nacional el 39.9 por ciento lo hace.
Las compañías de entre 51 a 250 personas el 67.2 por ciento capacita a sus empleados en la entidad, y en el país el 67.3 por ciento; y de las de 251 o más empleados, en NL el 82.9 por ciento los capacita y a nivel país el 81.6 por ciento.
Aunque los datos evidencian que entre más grande el tamaño de la empresa más capacitación dan a su personal, no significa que para las de menor tamaño no sea importante dotar a su gente de nuevas habilidades y conocimientos, sino que es probable que no se cuenten los recursos para invertir, explicó Carrillo.
Por eso, enfatizó que Coparmex Nuevo León cuenta con un amplio catálogo de cursos y talleres de capacitación para ayudar a las empresas, sobre todo a las de menor tamaño.
Por actividad productiva, la industria manufacturera en Nuevo León destaca con una tasa de 15 por ciento de las unidades económicas que dijeron haber capacitado a su personal.
A nivel nacional esas tasas entre la industria de la transformación son de apenas 4.9 por ciento de las empresas de este sector manifestaron capacitar al personal.
En este sector productivo, Nuevo León destaca significativamente al triplicar la tasa promedio nacional.