Seguramente cuando han conectado una tele nueva, dentro de todas las entradas HDMI, hay una que dice ARC, te comparto qué es y cómo se utiliza.
Buen día queridos lectores, mucha gracias por dedicar unos minutos para leer la columna de café y tecnología de esta semana.
Hace muchos años, las televisiones tenían una salida análoga de audio a través de unas conexiones que se conocen como RCA, donde usualmente se conectaba un cable con conectores de color blanco y rojo (stereo canal derecho e izquierdo); el amarillo era para el video específicamente. Con el tiempo, agregaron una salida óptica, esta opción ya era digital y permitía accesar a ecualizaciones dolby, DTS, etc.
HDMI ARC (Audio Return Channel), es un canal de regreso de audio por sus siglas en inglés, este conector permite hacer un puente entre las entradas de la televisión y la salida de audio de la TV, funcionando así como un switch de audio interno. Por ejemplo, si la TV tiene 8 entradas HDMI, adicionales al sintonizador de señal de aire, puedo conectar una barra de audio o algún sistema de audio que acepte HDMI ARC y de esta forma enviar el audio de lo que esté viendo en ese momento al sistema de audio.
De esta forma se simplifica el agregar un refuerzo sonoro a la televisión. A diferencia de la proyección inalámbrica, por ejemplo, utlizar bluetooth para transmitir audio de forma inalámbrica funciona muy bien, pero cuando se trata de compartir video HD o 4K más audio, se complica el empaquetamiento de información y es cuando se empieza a congelar el video en la tv.
Hay nuevos sistemas que funcionan a través de wifi que son mucho más eficientes, sin embargo aún se encuentran algunas limitaciones, por lo que la mejor opción sigue siendo cable hasta el momento.
Aprovechando el tema de HDMI, para compartirles que puedenencontrar en varias versiones, la más común es la versión 2.0, sin embargo, la versión 2.2 tiene un ancho de banda de 96Gbps que permite soportar resoluciones de hasta 16K (15360x8640), esto es 4 veces la resolución 4K, ¿existe contenido que requiera esta resolución?, si, sobre todo en la parte de diseño y edición, con la inteligencia artificial estas resoluciones serán mucho más comunes de lo que parecen ahora.
Aunque USB-C es otra de las alternativas y creo que tiene mucho más funciones que un cable HDMI para los usuarios comunes, HDMI tendrá que evolucionar para entrar en los servicios de datos y alimentación eléctrica o bien, si apunta al mercado broadcast y/o profesional, el conector tendrá que cambiar para asegurar que con no se desconecte tan fácil.
Hoy acompañé la escritura con un café de posillo, elaborado con agua hirviendo y granos de café molidos en el instante de un blend del sur del país; servido como lo hacían los abuelos, con colador del posillo a la taza.
Les deseo un extrardinario fin de semana en compañía de la familia y amigos.