A pesar de que en julio, el sector manufacturero de Nuevo León (NL) registró una ligera recuperación respecto al mes previo, aún no termina por despegar y se mantiene en zona de contracción, señaló la Caintra.
De las nueve variables que incluye el estudio elaborado por el organismo empresarial de Expectativas Económicas de la Manufactura de julio, siete se ubicaron en zona de contracción y solamente dos en zona de expansión.
“El sector industrial de Nuevo León lleva varios meses en contracción, afectada entre otras cosas por los aranceles impuestos por Donald Trump y en julio las únicas variables en expansión son las que tienen que ver con la inflación, el precio de las materias primas y el precio de los productos”, dijo un especialista.
“Los indicadores de la encuesta mostraron una ligera recuperación con respecto al mes anterior, principalmente en las variables relacionadas con la producción. Sin embargo, el incremento fue insuficiente para que las variables salgan de la zona de contracción, manteniendo con poca actividad al sector industrial”, explicó Caintra.
Detalló que entre las variables que mostraron una recuperación respecto a junio se encuentran el indicador de nuevos pedidos, que avanzó 3.57 puntos para ubicarse en 44.20; a su vez, el volumen físico de producción subió a 44.92 puntos; y el índice de capacidad utilizada aumentó a 45.84 puntos.
Agregó que los indicadores de comercio exterior, así como el número de trabajadores y los inventarios, registraron caídas, ya que las exportaciones cayeron 2.70 puntos para situarse en 38.80, su nivel más bajo en lo que va del año, mientras que las importaciones retrocedieron 0.54 puntos a 42.43.
Otra de las variables que registró una contracción fue el de número de trabajadores disminuyó ligeramente en 0.53 puntos para ubicarse en 46.53 durante julio.
Respecto a los factores que obstaculizan el desempeño empresarial, el panorama político se mantuvo, por octavo mes consecutivo, como el principal desafío, incrementando su proporción a 42.6 por ciento en el mes en cuestión
Otro de los obstáculos principales fue la una actividad económica débil, ya que fue mencionado por el 39.8 por ciento de los encuestados, seguido del entorno internacional adverso, con el 38.9 por ciento.
Por último, el número de empresas que realizaron alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción alcanzó su mayor nivel en el año, aumentando a un 29 por ciento en julio.