La economía española está sorprendiendo a propios y extraños por su dinamismo y resiliencia ante un entorno externo complicado.
Hace apenas una década y media, el sector inmobiliario español había colapsado debido a la crisis financiera internacional y la economía entraba en lo que se conoció como la Gran Recesión (2008-2013). Sin embargo, el panorama no podría ser más distinto ahora.
Los últimos pronósticos de los principales organismos internacionales apuntan un crecimiento económico en España superior a la media europea.
La Comisión Europea estima que la economía española crecerá 2.6 por ciento en 2025 superando a la media europea de 1.1 por ciento, impulsado por la demanda interna, consumo privado e inversión.
Este auge económico está revalorizando al sector inmobiliario que ofrece oportunidades de rendimientos muy atractivas. Solo en abril de este año los precios promedio de la vivienda aumentaron 11.7 por ciento anual, su mayor incremento en 19 años. En algunas ciudades los aumentos superan el 20 por ciento interanual.
Estas tendencias seguirán en el futuro próximo. El Banco español, La Caixa, destaca que existe un déficit de vivienda de alrededor de 500 mil unidades habitaciones en la actualidad.
Además, según la revista inmobiliaria Idealista, el influjo de inmigrantes está impulsando la demanda de vivienda aún más. Los extranjeros representaron el 14 por ciento de las compras de vivienda en el norte de España en 2024.
Adicionalmente, el sector del turismo sigue rompiendo récords en ese país. Según la revista Idealista, la rentabilidad promedio de los alquileres oscilan entre 5 y 7 por ciento anual, y los turísticos ofrecen rendimientos promedio de 10 por ciento anual.
Otro factor que abona al auge del sector inmobiliario son las bajas tasas de interés hipotecarias y comerciales que oscilan en alrededor de 3 por ciento anual.
En EUA las tasas hipotecarias son el doble. Finalmente, existen incentivos fiscales y financieros para invertir en el sector inmobiliario español. Los tratados de doble tributación y la Visa Golden (que ofrece la residencia española a inversiones superiores a 500 mil euros), están atrayendo inversionistas de altos ingresos.
Así, el sector inmobiliario se posiciona como una oportunidad atractiva para diversificar el portafolio de inversiones.
El sólido crecimiento económico sustentado por el turismo y la inmigración están impulsando a la demanda de vivienda.
Además, la falta de oferta indica que esta tendencia continuará en el futuro próximo.
El autor es director general de Soluciones Financieras GAMMA, CEO de Miri Capital LLC e investigador no residente de Baker Institute en la Universidad de Rice. Tiene un doctorado en Finanzas y maestría en Economía Financiera, ambas por la Universidad de Essex en el Reino Unido.