En julio, el costo promedio de la vivienda en Nuevo León por metro cuadrado fue 53 mil 888 pesos, lo que representó un incremento de 7.3 por ciento respecto al precio del mismo mes del año pasado, cuando fue 50 mil 222 pesos, señaló el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI).
Banorte señaló que este incremento fue significativamente mayor al registrado a nivel nacional, cuyo costo fue de 30 mil 820 pesos por metro cuadrado, un alza de 3.8 por ciento y se colocó como la quinta entidad que más incrementó su costo de vivienda, superado por Tamaulipas, Sonora, Morelos y Yucatán.
En su comparación respecto al mes previo, el incremento fue de 0.78 por ciento, superando al alza nacional, que fue de 0.41 por ciento.
En los primeros siete meses del año, el alza acumulada en el costo de la vivienda en la entidad fue de 6.31 por ciento, el tercer incremento más grande entre los estados del país, que fue liderado por Tamaulipas, con un alza de 7.04 por ciento; seguido de Morelos, con un incremento de 6.46 por ciento; y Sonora, con un repunte de 6.35 por ciento.
“Durante julio, el precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual de 3.8 por ciento, lo que refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana”, comentó Banorte.
“En el mes en cuestión, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los 56 mil 899 pesos por metro cuadrado, consolidándose como la entidad con el precio más alto en el país. En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con 17 mil 955 pesos por metro cuadrado”, agregó.
Detalló que estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles.
Respecto a la distribución de la oferta inmobiliaria en Nuevo León, Banorte indicó que estuvo segmentada en los siguientes estratos de antigüedad: nueva (33.6 por ciento), 1-5 años (18 por ciento), construcción (13.9 por ciento), 20-50 años (12.8 por ciento), 10-20 años (11.5 por ciento), y 5-10 años (10.2 por ciento).
Agregó que por tipo de inmueble, las casas representaron el 57.8 por ciento de la oferta disponible, mientras que los departamentos concentraron el 42.2 por ciento restante.