La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) firmó un convenio de colaboración con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) para impulsar la capacitación, transferencia de tecnología y asesoría técnica en beneficio del sector ganadero nacional.
El acuerdo fue suscrito por el rector Santos Guzmán López, el director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria, Nelson Manzanares Miranda, y los líderes de la CNOG, Homero Jesús García de la Llata y Noel Ramírez Mejía, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León.
Tras la firma del acuerdo, el rector Santos Guzmán destacó que la UANL pondrá a disposición sus avances científicos y tecnológicos en materia pecuaria para fortalecer al sector en todo el país.
“La intención de este convenio es apoyar a los ganaderos mediante cursos, capacitaciones, reuniones y también observando las necesidades que ellos tienen. Desde programas de nutrición hasta de mejoramiento genético, a fin de aprovechar el desarrollo de nuevas tecnologías”, subrayó.
El convenio contempla la implementación de actividades formativas a nivel técnico y profesional, así como programas de extensión adaptados a las necesidades reales del sector productivo.
Participarán diversas dependencias universitarias como el Centro Regional de Fomento Ganadero Vallecillo, el Centro de Desarrollo de Agronegocios, la Facultad de Agronomía, la Facultad de Ciencias Forestales y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre otras.
Actualmente, la CNOG agrupa a más de 2,000 asociaciones ganaderas locales y 48 uniones regionales, con presencia en todos los estados de la República. Se estima que esta colaboración impactará positivamente a más de 800 mil productores pecuarios.