Monterrey

Dispara Mundial 2026 gasto en publicidad

El evento impulsará un alza del 10% en la inversión publicitaria en México, con un gasto estimado de 8 mil mdd.

alt default

La industria de la publicidad y la mercadotecnia de México se prepara para ser uno de los jugadores “estrella” durante el Mundial de Futbol 2026, donde las proyecciones de expertos apuntan a un incremento de 10 por ciento respecto a 2025.

Además, se dará una partida extra consistente en 30 por ciento del incremento estimado del gasto publicitario para 2026, que se destinará a actividades presenciales como expos, conciertos y demás eventos relacionados al Mundial, pero únicamente esto será en las ciudades sede, es decir, Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, explicó Antulio Ortiz, socio fundador de la Comunidad MCX Marketers en Acción.

“De acuerdo con un análisis, el aumento en la derrama de empresas mexicanas y extranjeras, así como gobiernos, en publicidad con el tema del Mundial en medios tradicionales, digitales y eventos presenciales llegue a un monto cercano a los 8 mil millones de dólares a nivel nacional”, resaltó Ortiz.

Al anunciar la Expo Publicidad Internacional México-Monterrey 2025 a realizarse del 4 al 6 de septiembre en Cintermex, explicó que “el gasto global de publicidad en México en 2026 se conformará por los desembolsos que hagan las marcas, así como los gobiernos en sus tres niveles, y la mayor cantidad del gobierno se dará por parte de los estados y municipios”

Lino Treviño Siller, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (Canagraf) Delegación Nuevo León, dijo que esperan hasta un 40 por ciento de aumento del producto físico que comercializan en 2026, pero el beneficio del Mundial para este sector se extenderá hacia los demás 2 o 3 años.

En su participación, Pedro Ramírez Lamadrid, fundador y director general de esta expo, indicó que ante la gran oportunidad que representa el Mundial, pero también ante un escenario económico variable, se vuelve esencial comunicar asertivamente el propósito de las empresas para lograr el éxito.

Kathia Guajardo Bosques, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Nuevo León, dijo que con miras al Mundial 2026, los establecimientos están combinando publicidad digital con la tradicional, y la tecnología con un menú basado en la tradición culinaria, la sustentabilidad y la cuestión emocional.

Indicó que debido a que un turista internacional destina el 40 por ciento de su gasto promedio a alimentos, en este 2025 y 2026 los negocios nuevos van a invertir más en la publicidad para captar clientes extranjeros, en tanto, los restaurantes establecidos gastan en publicidad entre 12 y 18 por ciento de sus ventas anuales y las Pymes entre 4 y 9 por ciento.

También lee: