Monterrey

Mayra Peña: Tomar decisiones en cadena de suministro

Entre riesgos, conocimiento y liderazgo.

En la cadena de suministro, la toma de decisiones es una constante que acompaña cada etapa profesional. Desde la elección de una especialidad hasta la resolución de problemas operativos complejos, decidir bien —y a tiempo— puede marcar la diferencia entre eficiencia y caos, entre competitividad y rezago.

Muchos profesionales descubren su vocación en esta área a través de un curso, un proyecto desafiante o una experiencia laboral que despierta el interés por este ecosistema tan técnico como estratégico.

Lo que empieza como curiosidad, muchas veces se convierte en una carrera impulsada por decisiones, aprendizajes y retos en evolución constante.

La toma de decisiones como motor de la cadena de suministro:

En el ámbito de la cadena de suministro, la toma de decisiones no es solo una función: es el motor que permite que todo el sistema avance y se adapte. Ser ágiles, evaluar riesgos, anticiparse a escenarios económicos, políticos o comerciales: eso es lo que hoy nos exige el entorno.

Ahora bien, decidir implica asumir riesgos, y ahí es donde muchas veces nos detenemos. No por falta de herramientas, sino por miedo al resultado.

Pero la realidad es que tomar decisiones también es tomar responsabilidad, y es justamente eso lo que define a un verdadero líder de Cadena de Suministro.

Los riesgos no deben paralizarnos; deben gestionarse. Evaluar riesgos con agilidad, sin caer en el análisis interminable, es clave para avanzar. Y eso se logra con conocimiento, experiencia y preparación continua.

Decidir bien: conocimiento, contexto y enfoque al cliente

¿Cómo tomamos mejores decisiones? Primero, alineándonos con la visión, misión y valores de la organización. No podemos decidir bien si no comprendemos hacia dónde vamos ni qué nos distingue en el mercado.

Después, debemos preguntarnos:– ¿Realmente conocemos el producto que ofrecemos?– ¿Entendemos cuál es el order winner, ese factor que hace que el cliente nos elija sobre la competencia (precio, tiempo de entrega, calidad, flexibilidad, innovación)?

Para tomar decisiones acertadas en la cadena de suministro, es imprescindible contar con una visión integral del entorno operativo. Esto implica comprender el modelo productivo bajo el cual opera la organización —ya sea Make to Order, Make to Stock o Assembly to Order—, así como los elementos que lo sustentan: listas de materiales (BOM), rutas de manufactura, centros de trabajo, tiempos estándar y layouts de planta.

Estos componentes no solo determinan la capacidad de respuesta al cliente, sino que también condicionan los costos, los tiempos de entrega y la flexibilidad operativa.

Un líder de supply chain y su equipo deben dominar esta información, ya que decidir sin conocerla equivale a operar sin rumbo claro.

El conocimiento técnico del proceso es, por tanto, una base necesaria para decisiones estratégicas que impulsen eficiencia, competitividad y cumplimiento de promesas al cliente, decidir sin ese conocimiento es como navegar sin mapa.

En resumen, la toma de decisiones en la cadena de suministro no es solo una competencia técnica. Es una habilidad estratégica que se desarrolla con preparación constante, con enfoque en el cliente y con valentía para asumir riesgos calculados.

No se trata de saberlo todo, sino de estar dispuestos a aprender, adaptarnos y actuar. Porque en la cadena de suministro, lo que no se mueve, se vuelve obsoleto.Y las decisiones son, precisamente, lo que mantiene todo en movimiento.

La autora es Subdirectora del Comité de Cadena de Suministros de Index Nuevo León.

COLUMNAS ANTERIORES

Jesús Garza: Beneficios de la liberalización económica en México
Caty Pérez: ¿Cuánto ganan las mujeres según la ENIGH?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.