Recordamos que la economía de Texas es la octava economía más grande del mundo, valorada en más de 2.7 billones de dólares. Texas continúa liderando la nación en un resurgimiento económico y sigue siendo una de las economías más fuertes y diversas de Estados Unidos.
Formando el poderoso “Texas Triangle” entre Dallas - Fort Worth - Airlington, Greater Houston, San Antonio y Austin - Round Rock, el dinamismo económico y las recientes relocalizaciones de empresas líderes hicieron que Texas encabeza la mayor concentración de las potencias corporativas Fortune 500.
El Gobernador Greg Abbott lo declara así: “Con nuestra fuerza laboral sólida y un clima empresarial favorable, Texas es donde las empresas y las personas encuentran la libertad y las oportunidades para prosperar”.
Texas es un “benchmark” y lo confirma la revista “Site Selection”.
Ellos otorgan desde 1978 anualmente la “Copa del mejor Gobernador”, reconociendo al Estado con mejor desempeño del país en entorno empresarial, reubicaciones y expansiones de empresas creadoras de empleos, más otros rubros que miden proyectos nuevos y “tax climate”.
Texas ha ganado esta copa y en los últimos 12 años de forma consecutiva. Las recientes inversiones en el sector de la salud, en los aeropuertos de Dallas (DFW) y Houston (IAH), y en la fabricación de semiconductores muestran señales de desarrollo.
La tasa de desempleo de Texas continúa manteniéndose estable y es deseable que la economía del estado de la estrella solitaria gane impulso en la segunda mitad de 2025, a medida que la inflación se desacelere a una tasa más normal, la Reserva Federal reduzca las tasas de interés y la migración hacia el interior se vuelva a acelerar.
Entonces, si bien se pronostica que a la economía de Texas le irá mucho más estable este año que a sus pares estatales, el Estado no es inmune a los efectos de la competitividad global por el mejor talento.
El área metropolitana de Houston (Greater Houston) se posiciona como la tercera ciudad más grande de los “Headquarters Fortune 500″ en la nación, con un notable total de 26 gigantes corporativos (Exxon Mobil, Sysco, Enterprise Products, Phillips 66, ConocoPhillips, Halliburton, Baker Hughes, CenterPoint Energy, entre otros).
Hewlett-Packard, NRG Energy y Caterpillar son las empresas más recientes en la lista de relocalizarse hacia Texas. Más del 25 por ciento del PIB total de Texas se contribuye desde el área metropolitana de Houston.
El crecimiento del PIB de Houston se expandió 25.1 por ciento de 2021 al 2023 con sus siete sectores principales: Manufactura, Servicios Profesionales y de Negocio, Inmobiliario, Gobierno, Salud y Educación, Construcción y Transporte y Almacenamiento.
Los 10 condados clave que abarcan desde Houston-Pasadena hacia The Woodlands y Sugar Land y son: Austin, Brazoria, Chambers, Fort Bend, Galveston, Harris, Liberty, Montgomery, San Jacinto y Waller. Greater Houston Partnership, la Cámara de Comercio de Houston, es el agente y dirigente económico que coordina los esfuerzos de desarrollo en la región. Steve Kean, Katie Pryor, Craig Rhodes, John Cypher y Jane Stricker han sido ejecutivos clave a crecer y desarrollar el ecosistema de la ciudad.
Houston First de Michael Heckmann lidera el esfuerzo por promover a Houston gestionando los mejores centros de convenciones, arte y entretenimiento de la ciudad. De hecho, Houston albergará siete partidos de la Copa Mundial de la FIFA 26.
Ciertamente, Houston no es solo una potencia de petróleo y gas, sino un epicentro de la evolución energética, que define el futuro de las energías renovables, el hidrógeno, la captura de carbono, los biocombustibles y las tecnologías de última generación.
Houston es donde se producen los avances energéticos, 14 sedes de empresas de energía de Fortune 500 están en Houston, la mayor cantidad de cualquier ciudad.
Un gran ejemplo es la alianza entre bp y la NASA para impulsar la producción de energía y la exploración espacial.
Mediante un acuerdo de la Ley Espacial, un acuerdo legal que permite a la NASA colaborar con empresas, universidades y otras entidades, ambas organizaciones compartirán tecnologías digitales y la experiencia acumulada durante décadas de trabajo.
Como lo he mencionado en muchos foros, para conquistar las industrias del futuro con talento capaz el estado de Texas y en especial Houston tienen la necesidad y gran oportunidad de integrarse aún más y mejor con México.
La Cámara de Comercio Hispana de Houston (Houston Hispanic Chamber Commerce) liderada por la Dra. Laura Murillo es el principal impulsor regional de los intereses económicos y cívicos de la comunidad empresarial hispana.
La Cónsul General de Houston en México, Maria Elena Orantes, es otra gran líder del desarrollo bilateral. Este año toca de nuevo trabajar los temas de integración regional en el YTexas Summit de Ed Curtis, el 24 de septiembre en el “Daikin Park” en el Estadio de los Astros.
Esa cumbre de negocio tiene el lema de construir un Texas más fuerte y conectado. Centros de datos de IA, fábricas de semiconductores y la electrificación de petróleo y gas son temáticos clave para el futuro del estado.
Según Glenn Hamer, el presidente de la “Texas Association of Business”, la IA es un asunto de seguridad nacional, y si Texas quiere ganar la carrera de la IA, se necesita impulsar esa innovación en Estados Unidos, y especialmente en Texas.
En mi opinión, el impulso del desarrollo económico depende de gran medida de nosotros. Seamos agentes de cambio. Las conversaciones y conexiones correctas cambian el futuro para bien.
Seamos parte de un mejor futuro y lograr una mayor competitividad regional con bienestar económico. Texas, sin duda, es un ejemplo donde la “libre” empresa y los valores morales aún marcan la pauta para avanzar en pasos grandes.