Monterrey

Miguel Moreno Tripp: Formalización del empleo

Analizando los efectos a julio de La Reforma en Materia de Trabajo en Plataformas Digitales que fue publicada el 24 de diciembre de 2024 y con entrada en vigor en junio de 2025, encontramos que muestra cifras interesantes.

De manera anectdotica, -y Ud, puede hacer la prueba- por hacer plática en un traslado, comente a la persona que nos hace favor de llevarnos, si está o no a gusto con su trabajo en las plataformas.

A la mayoría les he escuchado decir que sí, pero cuando les toco el tema de la seguridad social o el retiro, como que no se habîan puesto a pensar en eso o es algo que ven remoto y por tanto no se preocupan por eso. Uno que otro sí está en la Modalidad 40 porque salió de alguna empresa y ahora se dedica a esta actividad. Pero veamos la numeralia.

De acuerdo con la página de la STPS, el total de Puestos de Trabajo registrados en el IMSS, a julio de 2025, último dato disponible, asciende a 23,591,691. El mayor nivel de la muestra tomada desde enero de 2016 (fecha tomada sin jiribilla). No hay que dejar de ver que la población total para el 2016 era de 122,298,000 mexicanos y para este ańo se estima será de 131,950,000 (no se tiene proyección a julio de 2025).

Bien … en principio, porque la tasa anual compuesta de crecimiento del empleo registrado ante el IMSS fue de 0.25%, mientras que la población crecio a un ritmo anual compuesto de 0.85%. Mientras más pase el tiempo, de mantenerse esas tasas de crecimiento, más se incrementará el empleo informal.

Del total del empleo (IMSS), 19,512,520 son permanentes a julio, pero -y es un gran pero-, ha descendido de un máximo de 19,613,927 en noviembre de 2024.

Para julio de 2025, el nivel del empleo eventual fue de 4,079,171, de los cuales 3,902,944 son clasificados como eventuales urbanos.

El tema principal fue la incorporación de 1,301,612 trabajadores de junio a julio de 2025 como eventuales urbannos (SIC). Un incrementeo de un poco más del ¡50%! Que bueno y aunque lastima que son eventiales, peor es como estaban.

Recapitulando la sopa de cifras: a) se logró un empleo máximo a julio de 2025 b) desfortunademente se han perdido un poco mas de 101,000 puestos de trabajo permanentes en los últimos ocho meses c) se incorporaron mas de 1,300,000 trabajadores que no tenían prestaciones sociales pero d) como eventuales. Claroscuros.

Un dato crucial de este análisis: la tasa de crecimiento anual compuesta de la población en los últimos nueve años ha sido ¡3 veces mayor a la tasa anual compuesta de creación de puestos de trabajo en el IMSS! en ese mismto período.

Hay que hacer algo y dejarse de tonteras ideologicas (que a la mera hora son puro cuento dado el nivel de vida que se dan. Como dijera el clásico: Ni Obama tiene lo que ellos).

Ps 1. Oooooooooooootra reforma electoral. Justo lo que el país necesita para ser salir adelante.

Ps 2. Casta dorada. Que orgullo ver a la realeza de la 4t con tan refinados gustos. Desde viajar en primera, los lujos de lady [dato protegido], lord relojes y ¡muchos, muchos correligionarios más! No queda más que esforzarse y pagar más impuestos para mantener a la realeza mexicana y se pueda codear con las realezas europeas.

Claro que con decir que son honestos y que la derecha solo tiene ese argumento en contra, con eso basta para justificarse. [Nota de la edición: creemos que esta última idea es sarcasmo].

COLUMNAS ANTERIORES

Guillermo Godínez: Más amenidades… más gastos!
Nuria Roja: El precio del estatus, la nueva lógica del consumo

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.