Con el lanzamiento de la segunda fase de becas de Coursera otorgadas por el Banco Mundial (BM) al Clúster TIC de Nuevo León (Csoftmty) para el desarrollo de habilidades digitales, se busca cerrar la brecha en esta materia en la región.
María Cristina Cárdenas, de Coursera, dijo que el programa forma parte de una alianza iniciada en marzo de este año con el Banco Mundial a fin de encontrar las mejores prácticas que se proponían en los gobiernos en Latinoamérica y El Caribe.
Contó que se seleccionaron 14 propuestas de 13 países y la de Nuevo León (NL) les pareció una de las mejores iniciativas ya que vinculan mucho al sector productivo y busca no solo capacitar a la gente, sino que haya un impacto después de esa capacitación.
Ileana Ramírez, de Cosftmty, comentó que Coursera es una plataforma de enseñanza en línea masiva que incluye una gran variedad de temas, entre ellos el de habilidades digitales, y la beca a otorgar permitirá el acceso gratuito a la capacitación por tres meses.
Explicó que la fase dos que ayer se abrió es para la habilidad digital de grupos vulnerables, es decir, mujeres, jóvenes y adultos sin empleo, emprendedores y trabajadores de Mipymes, quienes pueden postularse para recibir una de las 200 becas que se otorgarán, y las cuáles, al poder ser reasignadas, elevan el número de beneficiarios.
Ramírez recordó que previamente se dieron becas de especializaciones digitales a empresas proveedoras de servicios de TI o a las áreas dentro de las organizaciones que hacen esa misma función.
Por su parte, Gustavo García, presidente del Csoftmty, dijo que el apoyo de Coursera y del BM respalda el plan del clúster de hacer una reconversión completa de la industria de tecnologías de información, así como de la parte de innovación.
Ángeles Vela, directora general del Csoftmty, indicó que 2023 iniciaron un proyecto con el Banco Interamericano de Desarrollo denominado Fuerza IT, el cual ya culminó y les permitió detectar las brechas de talento digital, por lo que la convocatoria con el BM y Coursera llega para complementar esos hallazgos en el estado.
Yolanda Martínez, del Banco Mundial, destacó que el esfuerzo de este organismo es significativo no solo por el impacto que va a tener en más de 5 mil personas en América Latina y el Caribe, sino porque permitirá aprender respecto de cómo en los ecosistemas que participen en la convocatoria diseñan programas de desarrollo de habilidades digitales.