Luego de que el gobierno de Monterrey propuso eliminar la Llave de Oro, mejor conocida como la Rotonda de Casas en la avenida Leones, expertos lo calificaron como una decisión positiva.
“Definitivamente sería un beneficio enorme para toda la zona de Cumbres, la iniciativa es muy buena de parte del alcalde de Monterrey, ojalá y pudieran llegar a un acuerdo en cuanto al precio”, expresó José Garza Contreras, perito valuador, miembro del Colegio de Valuadores de Nuevo León (COVAC NL) y catedrático del postgrado de valuación en la UANL, en entrevista para El Financiero.
La realidad es que las casas de ahí y las conozco porque me ha tocado evaluar, no están bien, con una plusvalía adecuada, por la misma incomodidad; esas no sé cuántas casas, son 40, 50, no se encuentran en buena situación geográfica”.
A pesar de que se ha mencionado la inconformidad de algunos vecinos, quienes supuestamente recibirían solo un valor catastral por sus propiedades, el experto en valuación considera que el valor comercial de estas casas no es significativamente mayor.
“La realidad es que las casas de ahí… no están con una plusvalía adecuada, por la misma incomodidad”, afirmó Garza Contreras.
El experto señaló que las propiedades se encuentran en una situación geográfica poco favorable, lo cual afecta negativamente su valor.
En su opinión profesional, el valor que se les ofrecería a los propietarios podría ser el catastral, o tal vez ligeramente superior.
“No creo que dé para más”, aseguró.
De hecho, el perito sugirió que un valor cercano al catastral sería una oferta razonable.
AVANCE EN LA NEGOCIACIÓN
En julio de 2025, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, confirmó que su administración inició negociaciones con más del 60 por ciento de los residentes de la Rotonda de las Casas para comprar las viviendas y quitarlas.
La iniciativa busca demoler las 61 viviendas para rectificar la avenida Leones, aliviar el tráfico y evitar los accidentes constantes en la zona.
Además de la avenida, el proyecto contempló la creación de áreas verdes, alumbrado público, cruces peatonales y estacionamientos.
El alcalde aseguró que las negociaciones con los vecinos se concluirán antes de que termine el año y así poder arrancar las obras a principios de 2026.
El municipio ofreció comprar las propiedades a valor comercial y uno de los principales desafíos es contactar a los dueños de las casas deshabitadas o que actualmente están en renta.