Monterrey

Baja 5.6% construcción de NL en mayo

alt default
(Moisés Pablo Nava)

El valor de la producción de las empresas constructoras de Nuevo León durante el pasado mes de mayo ascendió a seis mil 249 millones de pesos (mdp), lo que implicó una reducción en pesos nominales de 5.62 por ciento respecto al mes previo, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con esta caída, el sector rompe una racha positiva de tres meses consecutivos registrando incrementos mensuales en el valor de su producción.

Pese a esto, en su comparativo anual, es decir, respecto al mismo mes del año pasado, el sector acumula cuatro meses consecutivos reportando incrementos, al registrar un alza, en pesos constantes, de 11.59 por ciento con relación a mayo del 2024.

Con este desempeño, la entidad logró mantenerse en el primer lugar a nivel nacional, al contribuir con el 13.06 por ciento del valor total del País, que sumó 47 mil 834 mdp en el periodo en cuestión.


Jalisco ocupó el segundo puesto con la mayor participación en el sector nacional, aunque muy lejos de Nuevo León, al contribuir con el 7.4 por ciento del valor total, al sumar tres mil 541 mdp.

La menor actividad del sector en la entidad se explica básicamente por una caída mensual en los proyectos del sector privado, que pasaron de cinco mil 857 mdp en abril a cinco mil 466 mdp en mayo, una baja de 6.68 por ciento.

Pese a que el sector público registró un incremento de 2.55 por ciento en las obras que ejecutó en el mes en cuestión para ubicarse en 783 mdp, lo cual no fue suficiente para contrarrestar la caída del sector privado.

El rubro de edificaciones en la entidad sumó tres mil 516 mdp, una baja de 4.16 por ciento respecto a abril, aunque en su comparación anual, contra mayo del año pasado, reportó un incremento de 4.41 por ciento en pesos corrientes.

Otro de los rubros que registró un desempeño positivo fue el de electricidad y telecomunicaciones, al reportar un monto de 427 mdp, un incremento mensual de 35.44 por ciento y de 69.67 por ciento en términos anuales.

Así, el sector privado y los rubros de edificación y transportes y comunicaciones de la entidad lideraron sus respectivos segmentos a nivel nacional, al aportar el 15.88, 14.4 y 14.34 por ciento, respectivamente del total nacional.

También lee: