Nuevo León busca otra área para ser líder nacional: el turismo de salud, donde empresas de este sector estarán haciendo inversiones por 500 millones de dólares (mdd) en los siguientes tres años.
Emmanuel Loo, subsecretario de Inversiones de la Secretaría de Economía de Nuevo León, dijo que ya hay empresas en el Estado que con tecnología de última generación fabrican equipo médico de resonancias magnéticas y rayos X, entre otros.
“Somos un hub de bienes médicos, ya tenemos toda la infraestructura, y esto (el clúster) viene a complementar lo que se está haciendo en el turismo médico”, mencionó en el lanzamiento oficial del Clúster de Salud y Turismo Médico de Nuevo León.
Indicó que NL recibe 80 mil pacientes anualmente para el turismo médico.
Por su parte, Betsabé Rocha, secretaria de Economía de NL, indicó que las inversiones esperadas se harán por parte de empresas que ya tienen operaciones, las cuales fabrican camas, otras hacen inyección de plástico, entre otras que producen distinto equipo médico.
Sobre el nuevo clúster, señaló que no se está haciendo un relanzamiento, sino creando una nueva manera de hacer turismo desde la parte médica uniendo esfuerzos.
Refirió que NL es número a nivel nacional en cobertura de servicios médicos, y todo lo que va a cubrir el clúster permitirá tener una trazabilidad del servicio desde que llega el paciente, de cómo difundir y promocionar juntas las secretarías y de atraer y dar atención al paciente.
“Tenemos que visibilizar a todos esos actores que hacen que Nuevo León, nada más sea líder en inversión y empleos, sino también en salud, en cobertura de salud”, mencionó.
Detalló que son 38 mil empleos registrados en el IMSS en el tema de servicios médicos en NL, 40 mil médicos en los sectores público y privado y, de éstos, más de mil son especialistas.
En su participación, Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de NL, dijo que es muy importante que se puedan acercar a la comunidad los servicios de calidad.
Lamentó que desde hace dos años las acreditaciones y certificaciones nacionales e internacionales para unidades médicas comenzaron a caer porque dejaron de ser requisito para lograr un recurso federal.
Ramiro Ramírez, presidente del Clúster de Salud y Turismo Médico de NL, se cuestionó el hecho de porqué NL no ha podido, siendo un líder en medicina, tener mayor presencia en el extranjero.
“Creo que tenemos, como estado, todo para ser líderes en turismo médico, el panorama es muy prometedor, y para los siguientes años se debe lograr un crecimiento constante para fortalecer la posición del estado de servicios médicos de calidad”, indicó.