Ese es el nombre del reporte emitido por el Bureau of Labor Statistics (BLS). El de julio es el último disponible y está en boca de todos. El BLS es “[…] la principal agencia de investigación del Gobierno Federal Americano en el campo de la economía y las estadísticas laborales […] es una agencia independiente […] publica información sobre la economía relacionada con el empleo, el desempleo y otras características de la fuerza laboral; los precios al consumidor y al productor, los gastos del consumidor y los precios de importación y exportación; salarios y otras compensaciones laborales; productividad y cambio tecnológico; proyecciones de empleo; y estadísticas de seguridad y salud”.
Algunos puntos para resaltar de su línea de tiempo son: En 1884 se crea la Oficina del Trabajo; en 1886 Publicó el primer informe: Depresiones industriales; para 1888 Comenzó la primera encuesta de gastos del consumidor.
En 1891 Investigó los efectos de la legislación arancelaria sobre salarios y precios.
En 1902 Publicó por primera vez la colección de precios al mayoreo, más tarde llamada Índices de Precios al Productor y en1913 Comenzaron los índices de precios al consumidor.
El reporte a julio indica que “el empleo total de nómina no agrícola cambió poco (+73,000) y ha mostrado pocos cambios desde abril. La tasa de desempleo, del 4.2%, también cambió poco. El empleo siguió aumentando en la atención de la salud y en la asistencia social. El gobierno federal continuó perdiendo empleos”.
Aclara que este reporte presenta estadísticas de la encuesta de hogares que mide el estado de la fuerza laboral, incluido el desempleo, así como la encuesta de establecimientos que mide el empleo, las horas y los ingresos no agrícolas por industria. Hasta aquí todo “normal”.
El tema es un párrafo al último, transcrito verbatim: “Las revisiones para mayo y junio fueron mayores de lo normal. El cambio en el empleo total de nómina no agrícola para mayo se revisó a la baja en 125,000, de +144,000 a +19,000, y el cambio para junio se revisó a la baja en 133,000, de +147,000 a +14,000. Con estas revisiones, el empleo en mayo y junio combinados es 258,000 menos de lo informado anteriormente. (Las revisiones mensuales son el resultado de informes adicionales recibidos de empresas y agencias gubernamentales desde las últimas estimaciones publicadas y del recálculo de factores estacionales)”.
¿Qué efectos tiene eso? Uno los más importantes lo podemos ver en lo que se conoce como el mandato dual del FED (aunque en realidad es triple): máximo empleo, precios estables y tasas de interés moderadas a largo plazo (y además está a cargo de cuidar de la estabilidad del sistema financiero).
Para no ser juez y parte el empleo lo mide otra agencia, pero si los números variaron tanto, adiós confiabilidad con consecuencias no solo a la economía americana, sino a la mundial.
Ps 1. No tiene ni el año que escribía acerca de las medidas para medir el retorno sobre la inversión. El año pasado la razón era la grotesca cantidad de dinero que recibieron los partidos políticos. No solo sigue vigente el tema, sino que ahora lo vemos de forma tangible: Tequila de 60,000 pesos; ¡relojes de casi 8 millones de pesos! Darle la vuelta al mundo: Tokio, las Europas y las aventuras sibaritas que estén por delante porque todavía le queda rato al sexenio. ¿Quién se hubiera imaginado la rentabilidad sobre la inversión que tuvieron las marchas, tomar reforma, las mentiras y verdades a medias y las ocurrencias? A juzgar por el tren de vida que llevan, ¡Que negociazo hicieron!