Monterrey

AMPI y Covac NL firman convenio por análisis urbano con enfoque social

alt default

Con el objetivo de generar conocimiento técnico que contribuya a la preservación y modernización equilibrada de barrios tradicionales en la capital de Monterrey, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, sección Monterrey (AMPI Monterrey) y el Colegio de Valuadores de Nuevo León (COVAC NL) firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo se dio en el marco del evento “Somos Luz: contando memorias del barrio”, celebrado en el emblemático Barrio de la Luz, una zona representativa de la ciudad que enfrenta los desafíos del desarrollo urbano, la modernización y la conservación del patrimonio cultural.

Juan Manuel Escobedo, presidente de AMPI Monterrey, explicó que el convenio busca generar sinergia entre ambas instituciones, ofreciendo beneficios como tarifas preferenciales para valuadores afiliados a AMPI, descuentos en cursos de capacitación mutua y accesos especiales a eventos como el Regio Foro.

“Nos necesitamos unos a otros, y mientras más unidos estemos es mejor para el sector inmobiliario”, indicó Escobedo.


Armando Estrada Navarro, presidente de COVAC NL, destacó la importancia del convenio, subrayando que esta alianza permitirá generar diagnósticos técnicos sobre el comportamiento del valor del suelo y los inmuebles en zonas de alto valor histórico, como el Barrio de la Luz, el Barrio Antiguo y otros sectores con fuerte identidad barrial.

“Queremos entender a fondo cómo afectan los proyectos urbanos —o su ausencia— al valor de los inmuebles.Con AMPI Monterrey y otras instituciones académicas, como la Facultad de Arquitectura de la UANL, buscamos sumar capacidades para hacer propuestas que eviten fenómenos como el abandono o la gentrificación extrema”, declaró Estrada Navarro.

También lee: