Monterrey

Lidera NL ingreso corriente mensual en 2024; suma 39,011 pesos

La Entidad supera a la media nacional y amplía la brecha con los estados de menor ingreso como Chiapas y Guerrero.

alt default
(Bloomberg)

Durante el año pasado, el ingreso corriente promedio mensual por hogar en Nuevo León fue de 39 mil 11 pesos, con lo que es Estado con el mayor ingreso a nivel nacional, seguido por la Ciudad de México, que fue de 36 mil 895 pesos, señaló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) publicada por el Inegi.

“Nuevo León y Ciudad de México registraron el mayor ingreso corriente promedio mensual por hogar, con 39 mil 11 y 36 mil 895 pesos, respectivamente. En contraste, Guerrero y Chiapas presentaron los ingresos promedio más bajos, con 16 mil 183 y 13 mil 695 pesos mensuales”, indicó.

La encuesta indicó que en las localidades urbanas de Nuevo León, el ingreso corriente promedio mensual ascendió a 39 mil 678 pesos, frente a 17 mil 298 pesos registrados en las localidades urbanas de Chiapas.

Comparado con el ingreso promedio mensual de los hogares del 2022, cuando la entidad registró en ese año un monto de 31 mil 687 pesos, por lo que comparado con el ingreso de este año implica un alza de 23 por ciento.

Así, el ingreso corriente trimestral por hogar en Nuevo León fue de 117 mil 34 pesos, seguido de la Ciudad de México con 110 mil 685 pesos, sin embargo, si vemos que el ingreso trimestral promedio reportado en el 2016, cuando fue de 131 mil 695 pesos, el actual nivel implica una caída de 11.13 por ciento respecto a este año.

“Por entidad federativa vemos que los ingresos trimestrales más altos se observan en entidades como Nuevo León, con 117 mil 34 pesos, recordando que la media nacional era de 77 mil 864 pesos y el ingreso más bajo se observa en el Estado de Chiapas, con 41 mil 84 pesos”, dijo Mauricio Rodríguez, titular de la unidad de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi.

Además, dijo que se observan que hay diferentes comportamientos en los ingresos, pues mientras que Nuevo León, Querétaro y el Estado de México crecieron en comparación con el 2022 en 23, 17.8 y 7.3 por ciento, respectivamente, en el extremo opuesto hay estados como Hidalgo, Chihuahua que crecieron muy poco sus ingresos, incluso Chiapas, que los disminuyó en comparación con 2022.

El Inegi detalló que la distribución del ingreso corriente trimestral en la entidad según las principales fuentes de ingreso fueron: 65.6 por ciento ingresos por trabajo, 13.6 por ciento transferencias, 10.6 por ciento estimación de alquiler de vivienda, 10.2 por ciento de renta de propiedad y el 0.1 por ciento otros ingresos corrientes.

En base a lo anterior, los ingresos por trabajo sumaron 76 mil 756 pesos, un alza 18.1 por ciento respecto al 2022; el de renta de propiedad fue de 11 mil 893 pesos, un repunte de 233 por ciento en relación al 2022; las transferencias sumaron 15 mil 864 pesos, 10.2 por ciento más que hace dos años.

Por localidad, la población urbana en Nuevo León registró un ingreso trimestral promedio de 119 mil 33 pesos, un alza de 21.5 por ciento en relación al 2022; en tanto que la población rural registró un ingreso trimestral promedio de 64 mil 623 pesos, un incremento de 7.8 por ciento.

“Haciendo acercamientos de entidades con mayor ingreso promedio, vemos además diferencias entre lo urbano y lo rural que se mantienen entre las ciudades de mayor ingreso, por ejemplo, Nuevo León, el ingreso urbano fue 119 mil 33 pesos trimestrales, mientras que el rural 64 mil 623 pesos”, comentó Rodríguez.

Por deciles, la ENIGH indica que los hogares del más bajo tuvieron un ingreso promedio de 25 mil 733 pesos o 136 pesos diarios por persona perceptora; mientras que los hogares del décimo decil tuvieron un ingreso promedio de 419 mil 263 pesos, lo que implica un dos mil 213 pesos por persona perceptora.

En cuanto al gasto corriente monetario trimestral por hogar durante el año pasado, Nuevo León reportó un monto de 59 mil 192 pesos, lo que representa un incremento de 10.67 por ciento respecto a los 53 mil 483 pesos registrado en el 2022.

“Respecto al gasto, vemos otra vez que el monto promedio nacional fue de 47 mil 674 pesos y aquí también nuevamente el gasto más grande se observa en estados como Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Jalisco, la Ciudad de México, Quintana Roo y los gastos más bajos en entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero y Tabasco”, dijo el funcionario.

La ENIGH mostró que en NL el 34.7 por ciento del gasto monetario total, que equivale a 20 mil 556 pesos fue destinado a alimentos, bebidas y tabaco; el 22.4 por ciento, 13 mil 288 pesos a transporte y comunicaciones; el 10.4 por ciento, seis mil 144 pesos, a educación y esparcimiento; y el 10.8 por ciento, seis mil 398 pesos, a viviendas y servicios; y el resto de destinó a cuidados personales, enseres domésticos, vestido y calzado y salud.

Por localidad, las áreas urbanas de la entidad registraron un gasto promedio trimestral el año pasado de 59 mil 957 pesos, mientras que en las áreas rurales el gasto promedio fue de 39 mil 131 pesos.

También lee: