Monterrey

Salida de Iberdrola manda mala señal al sector eléctrico.- Clúster Energético de NL

Esta señal muestra un entorno desfavorable para la inversión en el sector eléctrico, marcado por falta de certeza jurídica y escasez de energía.

alt default
César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León.

La salida de Iberdrola de México envió una señal preocupante sobre el estado del sector energético nacional, advirtió César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León (NL).

“Esto ya no es un rumor, es una operación confirmada. Iberdrola se va, por las razones que sea”, expresó Cadena en entrevista para El Financiero.

Recientemente, trascendió que Iberdrola, empresa de energía española, contrató a la firma británica Barclays para vender 15 plantas de energía renovable en México.

Los activos tendrían un valor de 4 mil 700 millones de dólares (mdd).

Cabe recordar que el año pasado, la firma española vendió 55 por ciento de sus activos en el País al gobierno de México por 6 mil mdd, lo que para muchos especialistas del sector energético ya era un mal augurio porque iba en total contra sentido de la Reforma Energética impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto, lo que finalmente re-empoderó a .la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ante esto, Cadena Cadena afirmó que el mensaje que dejó su salida es claro: las condiciones para invertir y operar en el sector eléctrico mexicano no están siendo favorables.

“Estamos muy justos de electricidad, prácticamente al límite. Aunque las cifras oficiales hablen de una reserva del 12 por ciento entre oferta y demanda, en la práctica eso no se está viendo”, subrayó el empresario.

El 22 de julio pasado, debido a un par de apagones de la CFE, ArcelorMittal paró sus líneas de producción de aceros largos, que principalmente producen varilla para construcción.

“Cuando un horno se apaga por falta de electricidad, el acero líquido se solidifica y puede arruinar el equipo. Son pérdidas millonarias”, recalcó Cadena.

Explicó que, aunque el gobierno federal compró anteriormente parte de los activos de Iberdrola, esa transacción no incrementó la oferta de energía.

“Sólo cambió de manos: lo que antes producía Iberdrola, ahora lo genera CFE, pero la capacidad total no aumentó, o sea que estamos en las mismas”.

Actualmente, se estima que el 54 por ciento de la generación eléctrica en México está en manos del Estado. Sin embargo; esta proporción no garantiza por sí sola un abasto seguro ni suficiente, advirtió Cadena.

“La salida de un jugador privado tan importante como Iberdrola lanza una mala señal, sobre todo porque no se está aclarando si otros privados podrán participar. Y si no van a participar, el gobierno debe asegurar que tendremos la electricidad necesaria para crecer”, añadió.

Para Cadena, el panorama es claro, los apagones, la parálisis de industrias y la salida de inversión privada evidencian que el País no cuenta con energía suficiente para sostener su crecimiento.

“El crecimiento de los hogares, de la industria, del país entero, requiere electricidad y si no hay certeza jurídica, ni reglas claras, pues es lógico que empresas como Iberdrola decidan irse”, concluyó el empresario.

También lee: