Monterrey

Buscan digitalizar Pymes de Santiago, NL por Mundial

alt default

Con la finalidad de que las Pymes aprovechen el Mundial de 2026 para hacer negocio e incrementar sus ventas, se arrancó un programa de digitalización de las mismas en Santiago, Nuevo León.

Para esto se aliaron BBVA, la Concanaco Servytur, la Canaco y la Canacope Monterrey.

“Nuestros estudios demuestran que las empresas que se digitalizan incrementan sus utilidades en un promedio del 20 por ciento, y si además implementan CRM, redes sociales y e-commerce, pueden ver un aumento de hasta el 35 por ciento en sus ventas”, dijo Octavio de la Torre, Presidente de la Concanaco Servytur.

Cabe mencionar que este programa se desplegará a nivel nacional, pero se decidió arrancar por Santiago.

Se trata de una plataforma digital que ofrecerá a los negocios turísticos herramientas tecnológicas, una pasarela de pagos, y talleres de capacitación financiera.

Estudios recientes realizados por Concanaco Servytur revelaron que 40 por ciento de los negocios familiares aún no consideran necesaria la digitalización, solo 28 por ciento maneja redes sociales de forma profesional y 6 de cada 10 negocios no aceptan pagos con tarjeta.

Además, 75 por ciento de los negocios afiliados no utilizan plataformas digitales para vender o tener presencia en línea.

“Sabemos que la digitalización es un motor clave para el crecimiento”, afirmó de la Torre.

En tanto, Catalina Domínguez, presidenta de la Canacope Monterrey y vicepresidenta estatal (NL) de Canaco, se comprometió a apoyar la iniciativa.

“Hoy dimos un paso firme hacia el futuro con la presentación oficial de la estrategia de digitalización, modernización comercial y desarrollo turístico para Santiago Pueblo Mágico, en una alianza estratégica” indicó Domínguez.

Celebro esta sinergia institucional que reafirma nuestro compromiso con el fortalecimiento del comercio local, la innovación empresarial y la inclusión de las mipymes en el ecosistema digital.

Esta estrategia es un ejemplo claro de cómo la colaboración multisectorial puede detonar un desarrollo económico con rostro humano y visión territorial”.

También lee: