Monterrey

Bajan 0.6% ventas y sube 29% flujo de Vitro en II-2025

Eficiencias en su planta química impulsan el flujo operativo pese a la caída en ventas corporativas y el entorno de incertidumbre arancelaria.

alt default
(Bloomberg)

Vitro reportó que en el segundo trimestre del año sus ventas netas sumaron 69 millones de dólares (mdd), una baja de 0.6 por ciento en comparación con las ventas del segundo trimestre del 2024, principalmente por menores ventas del segmento de Corporativas.

Agregó que su flujo de operación sumó nueve mdd, lo que implicó un incremento de 28.57 por ciento respecto a los siete mdd del mismo lapso del año pasado.

La empresa detalló que sus ventas del segmento de Químicos del trimestre se incrementaron 6.3 por ciento en términos anuales, principalmente por mayor demanda de bicarbonato de sodio y mejor mezcla de precios y producto, contrarrestado una menor demanda de carbonato de sodio y disponibilidad limitada de cloruro de calcio y cloruro de sodio.

Las ventas del segmento Corporativas disminuyeron 21 por ciento en comparación al segundo trimestre de 2024, principalmente por menores cuotas de recuperación por servicios prestados a entidades de tenencia común.

Detalló que el alza en su flujo de operación se debió principalmente a las eficiencias y optimización en el proceso de la planta productiva de Químicos.

Comentó que en el trimestre se realizaron inversiones en activo fijo por cinco mdd.

“Durante el segundo trimestre, las ventas netas consolidadas incrementaron en comparación con el mismo trimestre de 2024 principalmente por mayor demanda de nuestros productos y una mejor mezcla de precios, parcialmente contrarrestado por disponibilidad limitada de producto, así como por la desaceleración del mercado mexicano”, dijo Adrián Sada Cueva, director general ejecutivo de Vitro.

Agregó que dado que las ventas del segmento corporativo dependen directamente del desempeño de las empresas con participación común, éstas se vieron impactadas negativamente ante la incertidumbre por temas relacionados con los aranceles.

Dijo que el establecimiento de un arancel adicional sobre productos exportados a Estados Unidos potencialmente elevará los costos para los exportadores, especialmente en industrias como la construcción, la automotriz, la química y los servicios públicos.

“Nuestra empresa ha adoptado una estrategia integral orientada a mantener nuestra competitividad y fomentar el crecimiento, incluyendo la diversificación de mercados y la optimización de nuestra cadena de suministro para lograr una mayor eficiencia en costos”, comentó.

Asimismo, añadió, continuamos fortaleciendo los vínculos con nuestros clientes y proveedores para asegurar la eficiencia operativa y con estas acciones, estamos preparados para afrontar los retos actuales y aprovechar las oportunidades que surjan.

También lee: