En días recientes, medios en México difundieron información que sugería un aumento inminente en los peajes que pagan los vehículos de carga y pasajeros al ingresar a la ciudad de Laredo, Texas, localidad también concoida como Port-Laredo.
Sin embargo, las autoridades locales de Laredo, TX, aclararon que no se ha aprobado ningún incremento, sino únicamente la realización de un estudio técnico para evaluar la viabilidad de ajustes tarifarios en los peajes de salida por los puentes internacionales.
“La medida fue aprobada por el cabildo de Laredo, Tx como parte de una estrategia para sostener y ampliar la infraestructura de la ciudad, que es reconocida como el Puerto de Entrada número 1 en comercio internacional entre México y Estados Unidos (EU), conocido como Port-Laredo, como una necesidad operativa y estratégica para tener una “Región más Fuerte””, explicó a El Financiero, el alcalde de Laredo, Tx, Víctor Treviño.
El Mayor de esta ciudad fronteriza texana, detalló que el congestionamiento vehicular, especialmente durante horas pico, el tráfico vehicular de desfogue en la ciudad y la infraestructura que se está construyendo para ingreso a las carreteras, ha motivado este análisis.
“Hace más de diez años que las tarifas no se actualizan. El tráfico ha crecido considerablemente y necesitamos una solución práctica, lógica y funcional que nos permita mantenernos como el puerto número uno, pero también ofrecer mejores servicios”, indicó el alcalde Trevoño.
Señaló que el estudio incluirá aspectos estructurales y operativos, como: ampliación de carriles y horarios de operación; contratación de más personal para agilizar los cruces; inversiones en mantenimiento y expansión de vialidades y un análisis del impacto económico de los vehículos que usan la infraestructura vial de salida de Laredo hacia México si se elevan dichos costos.
El alcalde enfatizó y aclaró que ningún vehículo paga por ingresar a Laredo desde México; ya que los peajes de entrada son responsabilidad y están a cargo del gobierno mexicano.
“Los peajes bajo análisis son los que Laredo cobra en sentido saliente” y señaló que, “aunque no hay una fecha precisa, fuentes extraoficiales mencionan que el estudio podría demorar unos seis meses. Con base en los resultados, se definirá si un eventual ajuste en tarifas aplicaría solo al transporte de carga o también a vehículos particulares que utilicen la infraestructura de salida”, explicó Treviño.
El objetivo, subrayaron las autoridades, es que cualquier modificación sea compatible con el nivel de servicio y las inversiones que demanda un puerto como Laredo, que gestiona más del 40 por ciento del comercio terrestre entre ambos países operando 15 mil tractocamiones diariamente y en volumen de mercancía casi 400 mil millones de dólares anuales, ocupando Port-Laredo el sitio número 1 en estos conceptos
Cabe señalar que actualmente el estado de Texas también está invirtiendo en la ampliación de los accesos viales y las carreteras que conectan con los cruces internacionales, especialmente con el puente Colombia-Solidaridad, que ha ganado relevancia como no solo como vía alterna y menos congestionada sino de conexión directa Nuevo-León (NL), Texas y que ha servido de redundancia para el World Trade Bridge.
PROPUESTA DE RENOMBRAMIENTO DEL PUENTE COLOMBIA
En este contexto, el alcalde Treviño reveló que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha propuesto cambiar el nombre del puente internacional Colombia-Solidaridad a “Nuevo León–Laredo”, con el fin de reflejar la importancia estratégica del cruce y la colaboración entre ambas entidades.
La propuesta aún no ha sido discutida oficialmente, pero se enmarca dentro de los esfuerzos de fortalecimiento de la infraestructura fronteriza y el posicionamiento de la región como eje central del comercio binacional.