Monterrey

Afectan clima y débil consumo en México a Femsa

Las ventas ascendieron a 211 mil 364 millones de pesos, un incremento de 6.3 por ciento respecto contra el mismo periodo del año pasado.

alt default

Los resultados de Femsa en el segundo trimestre del año fueron afectados negativamente por condiciones climáticas adversas y un débil consumo en México, por lo que estuvieron por debajo de las expectativas que tenían los analistas del mercado.

Durante el segundo trimestre del año, las ventas de Femsa ascendieron a 211 mil 364 millones de pesos (mdp), un incremento de 6.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y su flujo de operación fue de 29 mil 589 mdp, un crecimiento anual de 3.4 por ciento.

La empresa explicó que el alza en sus ingresos fue impulsada por el crecimiento en sus unidades de negocio y reflejando el beneficio por efectos cambiarios debido a la depreciación del peso mexicano frente a la mayoría de nuestras monedas operativas.

“En términos consolidados, los ingresos estuvieron alineados a nuestros estimados pero inferiores al consenso y en flujo de operación y utilidad neta fueron inferiores a nuestras proyecciones y también a las del consenso”, señaló Marco Antonio Montañez Torres, director de análisis y estrategia de Vector Casa de Bolsa.

Detalló que el incremento en los ingresos consolidados fue resultado del crecimiento generalizado en los ingresos en todas las divisiones de la empresa.

“En la división Proximidad Américas, las ventas mismas tiendas en locales de conveniencia disminuyeron anualmente 0.4 por ciento, en línea con nuestros estimados. Lo anterior derivado de condiciones climáticas adversas y un entorno de consumo persistentemente débil en México, no obstante un efecto calendario comparativo favorable por la Semana Santa”, dijo el analista.

“Aunque el consenso anticipaba una contracción en utilidad neta por una elevada base de comparación, los resultados de Femsa estuvieron por debajo de lo esperado, ante presiones por un consumo débil y el clima”, dijo Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve Por Más.

La especialista destacó el alza de 6.6 por ciento en el ticket promedio, pero una baja de 6.6 por ciento en tráfico en Proximidad América, una apertura de 334 tiendas y una reducción anual de 0.4 por ciento de ventas mismas tiendas, considerando un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas en México.

Añadió que en Europa se benefició por tipo de cambio y mayores ventas de retail; en la división Salud destaca la competitividad de la marca en Colombia y Ecuador, y tipo de cambio que compensó cierres de 311 tiendas en México; y en la línea de combustibles el volumen aumento 4.2 por ciento, el precio se incrementó 0.6 por ciento, lo que en conjunto compensó el cierre de tres puntos de venta.

Montañez dijo que respecto al negocio de Digital Femsa, Spin by Oxxo adquirió 0.7 millones de usuarios durante el trimestre, para llegar a 14.5 millones de usuarios totales en el segundo trimestre y que Spin Premia adquirió 2.6 millones de usuarios durante el trimestre, para llegar a 58.3 millones de usuarios totales al cierre del trimestre.

“Femsa presentó un reporte trimestral débil, ya que pese al sólido desempeño de todas sus líneas de negocios, el incremento en costos y gastos sigue presionando la rentabilidad a nivel operativa, y que sumado a pérdidas cambiarias implicó una contracción en utilidad neta”, añadió Méndez.

Detalló que resalta la disminución de su efectivo, considerando el pago de dividendos, pero también el incremento en la razón Deuda neta sobre Ebitda.

También lee: