Monterrey

Entre Líneas 28/07/2025

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

alt default

Cobro no autorizado de seguros Chubb en mercado pago revela una falla sistémica encubierta como conveniencia

En la era de la automatización financiera, la comodidad digital promete agilidad y control en Monterrey, México y el mundo.

Sin embargo, cuando esa promesa se convierte en un medio para realizar cobros sin el consentimiento claro del usuario, estamos ante una distorsión ética que debe ser cuestionada con firmeza.

Y es que el caso del cobro de seguros de Chubb a través de Mercado Pago, sin autorización explícita del consumidor, no es una simple “falla operativa”: es un reflejo de cómo los sistemas financieros digitales pueden reproducir dinámicas abusivas bajo una aparente legalidad.

Chubb cobra seguros en Mercado Pago porque ambas empresas tienen una alianza para ofrecer protecciones digitales accesibles directamente desde la app.

Mercado Pago actúa como agente de seguros, y Chubb es una de las aseguradoras que respaldan los productos disponibles, como seguros de vida, accidentes, robo o daños.

Aquí te explico cómo funciona: en contratación automática, algunos seguros se activan al comprar ciertos productos o servicios en Mercado Libre o Mercado Pago. Por ejemplo, si compras un celular, puedes recibir una oferta de seguro contra robo o daños.

Otra opción es el cobro recurrente, aquí el pago del seguro se carga automáticamente desde tu cuenta de Mercado Pago, sin necesidad de trámites ni formularios.

Sin embargo, el cliente puede cancelar el seguro desde la app en cualquier momento, sin penalizaciones ni procesos complicados, eso es lo que señalan ambas compañías, pero tristemente la realidad es otra.

Sucede que las plataformas como Mercado Pago han introducido seguros que se activan de manera casi invisible, camuflados entre “beneficios” vinculados a compras o servicios. En muchos casos, los usuarios descubren el cargo en su historial sin haber firmado contrato alguno ni comprendido los términos.

¿Es esto innovación o una forma sofisticada de captura económica?

Aquí, el consentimiento informado —base de cualquier relación comercial legítima— queda marginado cuando se presume que un clic equivale a aceptación legal. Esta estrategia ambigua puede traducirse en cobros mensuales por seguros no solicitados que erosionan la confianza en las plataformas de pago.

Investigando sobre esto, descubrimos que las fintechs tienen la obligación de construir herramientas transparentes y respetuosas del consumidor. Si Chubb y Mercado Pago permiten activaciones sin un protocolo claro de autorización, están explotando vacíos normativos y prácticas de diseño opacas.

El usuario no debería tener que convertirse en detective digital para entender por qué se le está descontando dinero. La facilidad de contratación debe ir acompañada de igual facilidad para cancelar, y sobre todo, de una comunicación clara desde el primer momento.

Sin lugar a dudas, lo que este caso revela es la débil regulación fintech en México, ya que aún existen zonas grises en la supervisión de seguros vendidos digitalmente, con un paternalismo algorítmico, en donde el sistema decide por el usuario lo que “le conviene”, sin dejar espacio a una elección consciente.

Pero yendo más allá de todo esto es la situación se torne como una normalización del abuso menor, en donde: “el monto es pequeño, pero la práctica es sistemáticamente deshonesta”.

Algunos expertos nos comparten que el problema no es solo jurídico, sino moral: cuando empresas como Chubb y Mercado Pago adoptan prácticas de cobro silencioso, degradan la idea de consentimiento en el ecosistema digital.

Lo justo no es que el usuario deba estar constantemente en guardia, sino que el sistema lo proteja por diseño.

Distinguen a Banorte como el mejor banco para PyMES en México por Euromoney

Nos informan que, Banorte fue distinguido por Euromoney como el Mejor Banco para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en México de 2025. Este reconocimiento reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país y su enfoque centrado en las necesidades reales de las pequeñas y medianas empresas.

Sobre esto, Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, comentó que: “este reconocimiento es un reflejo del trabajo constante para estar cerca de nuestros clientes, entender sus retos y acompañarlos con soluciones reales. Este premio se alinea con el apoyo que damos al Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum que busca fortalecer la producción nacional y garantizar que más PyMEs accedan a financiamiento. En Banorte creemos que el futuro de México se construye con empresas sólidas, liderazgos diversos y un banco fuerte que los acompaña”.

Este galardón coincide con el lanzamiento de Mujer PyME Banorte, en 2024, una innovadora solución financiera diseñada para impulsar el crecimiento de empresas lideradas por mujeres que en tan solo 6 meses logró apoyar a más de 300 mujeres empresarias con cerca de 700 millones de pesos.

Con una participación de 15 por ciento en préstamos y 14 por ciento en depósitos del segmento PyME, Banorte consolida una oferta robusta que combina infraestructura digital de vanguardia, atención personalizada y productos adaptados a cada etapa del negocio.

Este premio no solo reconoce la excelencia operativa de Banorte, también su papel estratégico en el fortalecimiento del tejido empresarial mexicano. En un entorno económico transformador, contar con un banco nacional que entiende y apoya a las PyMEs mexicanas es más relevante que nunca.

Recomiendan medidas sanitarias para reducir riesgos de Hepatitis en México

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, a celebrarse el 28 de julio, el gastroenterólogo Manuel Cornejo, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey (UDEM) destacó la necesidad de concientizar sobre los riesgos y formas de prevención de este padecimiento

Y es que en 2024, las estadísticas a nivel nacional señalaron un aumento de hasta el 60 por ciento en las infecciones hepáticas, lo que pone de relieve la importancia de adoptar medidas cotidianas para evitar el contagio y proteger la salud individual y colectiva de toda la población mexicana.

Así es que la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, este 28 de julio, invita a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la prevención ante el incremento de casos en el país.

En el marco de esta jornada internacional, establecida en 2010 por la Organización Mundial de la Salud, el gastroenterólogo Cornejo, abordó el impacto de esta enfermedad, destacando la necesidad de concientizar sobre sus riesgos y formas de prevención.

Explicó que la hepatitis es la inflamación del hígado, o parénquima hepático, que puede ser aguda o crónica. Las causas son variadas, aunque las infecciones virales son las más comunes.

El experto también mencionó causas no infecciosas, como las autoinmunes, donde el cuerpo ataca al hígado, o las tóxicas, que incluyen el consumo de alcohol o medicamentos como el paracetamol en dosis elevadas. También se refirió a las hepatitis por drogas y otras causas más raras, como las hereditarias o metabólicas.

Finalmente, Cornejo enfatizó la importancia de la prevención a través de la vacunación contra la hepatitis B (disponible en el esquema nacional) y A, una higiene adecuada y el uso de preservativos.

Recomendó realizar pruebas regulares, ya que la hepatitis C a menudo es asintomática en sus etapas iniciales y, afortunadamente, cuenta con tratamientos curativos altamente efectivos. La hepatitis B es crónica, pero sí se puede controlar.

Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx

También lee: