Monterrey

Sale Cemex en línea a lo estimado por analistas; baja volúmenes esperados

La cementera regiomontana ajustó a la baja sus previsiones de volumen para 2024, tras reportar caídas anuales en ventas y flujo operativo.

alt default
Cemex

Los resultados financieros del segundo trimestre del año de Cemex estuvieron en línea con las expectativas del mercado, al registrar caídas en ventas y flujo de operación, por lo que la empresa disminuyó los volúmenes esperados para este año.

La emisora revisó a la baja su estimado de volumen de ventas consolidado de concreto, antes esperaba un incremento de un dígito bajo y ahora prevé un desempeño estable y también bajó estimado para agregados, pues de un desempeño estable ahora prevé una disminución de un digito bajo.

Para sus operaciones en México, donde reportó en el trimestre una baja anual de doble digito en los volúmenes de cemento (-16 por ciento), concreto (-15 por ciento) y agregados (-19 por ciento), fue el único mercado donde disminuyó todos los volúmenes esperados.

Antes esperaba que los volúmenes de cemento en México bajaran un dígito medio, ahora prevé una caída de un dígito medio a alto; los de concreto proyectaba una reducción de un dígito medio ahora espera una de un dígito medio a alto, para agregados las estimaciones pasaron de una disminución de un dígito bajo a una de un dígito medio a alto.

Para Estados Unidos, las estimaciones en volúmenes de concreto y en agregados pasaron de una disminución de un dígito bajo a una de un dígito medio.

Alejandra Vargas, analista de Grupo Financiero Ve Por Más, dijo que la empresa reportó un decremento en ventas y en Ebitda, aunque cabe mencionar que la caída en ventas fue menor a la esperada y la del flujo fue en línea con el consenso.

La empresa reportó que en trimestre sus ventas sumaron cuatro mil 126 millones de dólares (mdd), una baja de 5.3 por ciento respecto a los cuatro mil 357 mdd del mismo periodo del año pasado, y su flujo de operación fue de 823 mdd, una caída anual de 10.54 por ciento.

Detalló que los mayores precios en moneda local en mercados clave, junto con un sólido desempeño en volúmenes en EMEA (Europa, Medio Oriente y África), mitigaron parcialmente las condiciones de demanda en México y Estados Unidos.

Respecto al flujo de operación, indicó que la caída registrada en éste se explica en gran medida por una base comparable difícil, debido al desempeño récord de esta variable hace un año, así como a la dinámica de volúmenes, parcialmente compensada por eficiencias en costos.

“Los resultados del trimestre fueron neutrales y casi alineados con las expectativas, pues los ingresos y el flujo fueron 1.9 y 0.9 por ciento menores a lo estimado por el consenso”, dijo Gerardo Cevallos subdirector de análisis fundamental de Vector Casa de Bolsa.

Destacó que Cemex reafirmó su guía de flujo para 2025, aunque señaló que ve potencial al alza, ya que anunció un incremento de 50 mdd en los ahorros recurrentes que espera generar como parte de su Proyecto Cutting Edge, llevando el total de ahorros en 2027 a 400 mdd desde un estimado previo de 350 mdd.

También lee: