Durante el segundo trimestre del año, las ventas de Cemex sumaron cuatro mil 126 millones de dólares (mdd), una baja de 5.3 por ciento respecto a los cuatro mil 357 mdd del mismo periodo del año pasado, y su flujo de operación fue de 823 mdd, una caída anual de 10.54 por ciento.
Detalló que los mayores precios en moneda local en mercados clave, junto con un sólido desempeño en volúmenes en EMEA (Europa, Medio Oriente y África), mitigaron parcialmente las condiciones de demanda en México y Estados Unidos.
Respecto al flujo de operación, indicó que la caída registrada en éste se explica en gran medida por una base comparable difícil, debido al desempeño récord de esta variable hace un año, así como a la dinámica de volúmenes, parcialmente compensada por eficiencias en costos.
La utilidad neta de la participación controladora fue de 318 mdd, un incremento anual del 38 por ciento.
Cemex elevó su objetivo de ahorro de flujo de operación para 2025 bajo el Proyecto “Cutting Edge” a 200 mdd, desde los 150 mdd previamente anunciados, reflejando un avance más acelerado en la simplificación organizacional y la reducción de costos, por lo que ahora anticipa alcanzar ahorros por 400 mdd para el 2027.
Estas estimaciones incluyen aproximadamente 200 mdd en reducción de personal corporativo, en términos anualizados.
La región EMEA registró su flujo de operación más alto para un primer semestre en la historia reciente, gracias a una recuperación sostenida, mejora en márgenes y una tendencia favorable en precios.
“Al iniciar la implementación de nuestro marco estratégico, avanzamos rápidamente en el segundo trimestre para transformar nuestra estructura corporativa, introduciendo un nuevo modelo operativo que simplifica funciones administrativas, fomenta la agilidad y empodera a nuestros equipos regionales para generar resultados”, dijo Jaime Muguiro, director general de Cemex.
“Este proceso implicó decisiones difíciles, pero necesarias para respaldar el crecimiento y la competitividad de largo plazo de la compañía. Estoy convencido de que esta transformación nos ayudará a avanzar hacia nuestros objetivos de excelencia operativa y mayor retorno sostenible para nuestros accionistas”, agregó.
Comentó que en México, los resultados del trimestre continuaron enfrentando desafíos debido a la difícil base comparativa del año anterior, impulsada por el gasto social y en infraestructura previo a las elecciones, el nivel del tipo de cambio, así como el primer año de una nueva administración.
La compañía espera que los volúmenes mejoren en la segunda mitad de 2025, conforme transcurra la base comparativa del año anterior y el gobierno acelere sus planes de infraestructura y vivienda social.
Además, la empresa proporcionó una guía de flujo de operación para el año completo con desempeño estable respecto a 2024, con potencial al alza.