El sistema de mejora continua llamado WCM (World Class Manufacturing) es una metodología integral que busca optimizar todos los aspectos de la producción y las operaciones de una empresa. Este modelo surge de la búsqueda continua de optimización en producción y logística, tomando como inspiración los modelos japoneses Justo a Tiempo y Control Total de Calidad.
Su meta es alcanzar la excelencia en todas las áreas de la empresa, desde la operación hasta la administración. WCM se fundamenta en filosofías y técnicas de producción japonesas, enfocándose en la eliminación de desperdicios, la optimización de procesos, el aumento de la calidad y la mejora del flujo logístico. Tras su adopción inicial por el grupo Fiat, diversas corporaciones globales lo implementaron. En 2018, Whirlpool Corporation comenzó la implementación de la metodología WCM en todas sus operaciones de manufactura a nivel mundial.
En esta ocasión, quiero centrarme en los beneficios que obtiene el personal involucrado en la implementación de WCM. Nuestra gente es el pilar fundamental para el éxito de esta metodología. La colaboración y el compromiso de cada individuo dentro de la organización son esenciales. El pilar de Desarrollo del Personal (PD) en WCM se refiere al desarrollo sistemático del personal operativo y administrativo para que adquiera y mantenga las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para optimizar las operaciones y contribuir activamente a la mejora continua.
Nuestro personal adquiere nuevas habilidades y conocimientos de manera orgánica desde sus primeros pasos en el Manufacturing Training Area (MTA), donde se garantiza que el equipo adquiera y conserve el conocimiento y las habilidades necesarias para un rendimiento excelente. Esto incluye conocimientos técnicos y metodológicos, habilidades en el manejo de herramientas WCM, capacidad para identificar y solucionar problemas de manera independiente, así como la habilidad de capacitar a otros al avanzar en niveles superiores de competencia.
La capacitación es clave para que el personal partícipe activamente en la eliminación de pérdidas (MUDA, MURA, MURI) y en la mejora continua de la planta. Comprender los ciclos de trabajo e identificar actividades que no agregan valor (NVAA), junto con la aplicación de principios como la “Golden Zone” y la “Strike Zone“, permite optimizar tiempos y movimientos.
Más allá del desarrollo técnico, fomentar la participación directa en las mejoras diarias es esencial. Se promueve que cada empleado y equipo participe activamente en los procesos de mejora continua, realizando al menos un Kaizen al mes. Este involucramiento genera un sentido de propiedad y compromiso con el trabajo, fortaleciendo el conocimiento profundo de los equipos y estimulando la curiosidad. Las sugerencias son valoradas y reconocidas, motivando así la participación constante.
Uno de los objetivos centrales de WCM es garantizar operaciones más seguras y simplificar el trabajo operativo para que pueda realizarse de manera sencilla y segura, logrando CERO accidentes y CERO desperdicios.
Para ello, se buscan reducir emisiones de ruido, movimientos innecesarios y la generación de polvo, eliminando fuentes de contaminación y optimizando los programas de limpieza, especialmente en áreas de difícil acceso. Asimismo, se prioriza la seguridad implementando proyectos que, aun con una relación beneficio-costo baja, impactan positivamente la seguridad del personal.
La mejora continua es el corazón de WCM, impulsada por una mentalidad proactiva que previene problemas. Se capacita al personal con herramientas para resolver problemas y evitar su repetición, implementando Poka-Yokes y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para prevenir errores humanos. Esto facilita el trabajo diario de los equipos operativos y administrativos, logrando operaciones más eficientes, seguras y libres de actividades que no agregan valor.
En suma, WCM transforma no solo las operaciones, sino también a las personas que las hacen posibles. Al poner el desarrollo humano en el centro, construimos una cultura de excelencia sostenible que impacta positivamente dentro y fuera del trabajo, integrando la mejora continua como un estilo de vida.
El autor es Miembro del Comité de Excelencia Operacional de Index Nuevo León.