Uno de los principales desafíos para lograr la implementación de la tecnología es la cultura organizacional, tanto en empresas grandes y globales como en las pequeñas y medianas (pymes), de acuerdo con expertos.
La cultura organizacional se refiere al conjunto de valores, creencias, normas y comportamientos que definen la forma en que una empresa opera internamente y se relaciona con el entorno externo.
Ángeles Vela del Río, directora general del Csoftmty, dijo que recientemente hicieron una encuesta aquí en Monterrey con empresas grandes y globales usuarias de tecnologías para preguntarles los retos y el número uno que señalaron fue la cultura organizacional.
Añadió que una de esas empresas compró licencias de Copilot para toda la organización y sólo el 15 por ciento utiliza esa herramienta ayudante de la inteligencia artificial (IA).
“Fue una inversión muy grande para la empresa y no se aterriza”, comentó en conferencia con medios tras finalizar el encuentro sobre el Mapa de Ruta de IA en el estado y México.
Para Sofía Pérez Gasque, directora nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), el detalle está en no llegar a las empresas hablando de tecnología como tal para que entonces hacer que la usen, ya que para ello hay tres procesos.
El primero es la alfabetización digital, por ejemplo, primero es saber como usar un dispositivo y entonces es entender la tecnología y saber usarla y, si una empresa cuenta mayoritariamente con personal de 55 años de edad, entonces el primer paso a dar es la alfabetización, pero si la mayoría son jóvenes, este proceso se omite, explicó.
Pérez indicó que si bien, una de las resistencias es la cultura organizacional y que puede influir para aterrizar e implementar la tecnología, lo que sucede es que no se tiene la información para saber usarla, entonces se tiene que guiar a la persona para que primero la conozca.
El segundo paso es la adopción digital, y es cuando la persona se da cuenta que puede usar esa tecnología en vez de un excel, entre otros aspectos de mayor beneficio, y ya posteriormente, como tercer elemento, es la transformación digital, detalló la directora.
“El tema es el reto de ayudar a la empresa que entienda, no es comprar y hacer una inversión en tecnología, es hacer que las personas puedan entender la tecnología y cómo puede mejorar su vida”, enfatizó.
En este punto, Rodrigo Garza Tijerina, presidente de la CMIC en Nuevo León, comentó que en su oficina hizo una inversión en la herramienta digital Odoo para llevar el manejo de seguimiento de la obra, pero el personal se rehúsa a usarla.
“Hablo a la oficina: ´Oye, como van, ya cargaron la información en el Odoo´ ´Hay ingeniero, es que aquí lo tenemos todo en el excel, le presento los números más rápido, sino me voy a tardar´ ´y yo también, por la practicidad, dices: bueno, si, mándamelo por excel para verlo´”, comentó.
Vela del Río comentó: No sabes cuántas empresas siguen usando excel y otras herramientas obsoletas, y eso hace que no demos ese paso a la digitalización en las organizaciones.