Con el objetivo de fortalecer las capacidades digitales de los constructores y facilitarles la adopción de nuevas tecnologías, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Nuevo León (CMICNL) y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), firmaron un convenio de colaboración.
Rodrigo Garza Tijerina, presidente de CMIC, comentó: “Creemos firmemente que el futuro de la construcción está ligado al fortalecimiento del ecosistema digital y que la colaboración intersectorial es clave para lograrlo”.
“A través de este acuerdo estratégico, facilitaremos el acceso a herramientas digitales de última generación, programas de capacitación especializada, proyectos piloto de innovación, consultorías conjuntas y sinergias que abrirán nuevas posibilidades para el crecimiento sostenible de nuestro sector”, agregó.
Por su parte, Sofía Pérez, directora nacional de AMITI, señaló que pone al servicio de la cámara la información, capacitación, plataformas y el acceso a todo el contenido que la asociación puede otorgar.
En un encuentro sobre el Mapa de Ruta de IA en el estado y México, Betsabé Rocha, secretaria de Economía de NL, indicó que las pymes necesitan ser apoyadas principalmente en la inclusión financiera y la inclusión digital.
“Solamente el 3 por ciento de las pymes utilizan la tecnología para mejorar sus procesos”, alertó.
Añadió que se debe seguir impulsando el gasto en obra pública en México, pero también la digitalización del sector de la construcción, ya que existe una brecha muy grande entre la participación del sector en la economía y su inclusión en la tecnología.
En este punto, el presidente de CMIC citó un análisis publicado recientemente en el cual se establece que la adopción de tecnologías digitales puede aumentar la productividad del sector de la construcción en 60 por ciento, reducir costos en 20 por ciento y acelerar los tiempos de entrega en 30 por ciento.
“La digitalización no es una tendencia: es una necesidad estratégica”, aseveró el dirigente local del sector.