Monterrey

Acelera Axtel expansión de red México-EU para IA

Inicia megaplan de infraestructura con nuevo tramo de más de 1,100 km que conectará México con Estados Unidos.

alt default

Axtel anuncia la activación de una nueva ruta de fibra óptica de más de 1,100 kilómetros que conecta Querétaro con Texas, marcando el inicio de su programa multianual para conectar los centros de datos de México con el mundo.

Esta infraestructura forma parte de un plan estratégico diseñado para posicionar a México como nodo clave en la era de la inteligencia artificial (IA), el cómputo en la nube y las aplicaciones de ultra alta demanda.

“Nuestro objetivo es claro: ofrecer la red más cercana, resiliente y preparada para soportar los desafíos de la nueva era digital. Esta es solo la primera fase de un plan que marcará el futuro de la conectividad en México”, aseguró Armando de la Peña, director general de Axtel.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 53 mil kilómetros de fibra óptica en todo el país y continúa desplegando más de 2 mil kilómetros adicionales cada año, con infraestructura de última generación que soporta capacidades ópticas de hasta 1.2 terabits por segundo (Tbps), diseño abierto y escalabilidad internacional.

Axtel ya conecta a los principales proveedores de nube a nivel mundial que operan en México, así como a centros de datos estratégicos, clientes corporativos, operadores de contenido y plataformas digitales que requieren soluciones de alta capacidad y máxima seguridad.

Por otro lado, la empresa indicó en un comunicado que este plan refuerza su posición como facilitador de nuevas tecnologías para conectar a Latinoamérica con Estados Unidos.

La actualización tecnológica de su red es compatibilidad con los cables submarinos, lo que potencia aún más su capacidad de interconexión global.

Con inversiones anuales superiores a los 70 millones de dólares, Axtel se consolida como un facilitador de infraestructura crítica para la transformación digital de México.

Su red ya integra automatización para procesos en tiempo real y está diseñada para escalar conforme evolucionan las demandas tecnológicas.

Esta expansión no solo mejora la capacidad de conectividad del país: la prepara para competir en el nuevo orden digital global, donde la IA, el procesamiento de datos masivos y los servicios de misión crítica requieren redes resilientes, seguras y de alto rendimiento.

También lee: