En junio, las empresas de Nuevo León (NL) que dan empleos a más de 1,000 trabajadores registraron la pérdida de cuatro mil 250 plazas laborales respecto a las registradas en mayo, situación que preocupa a la Coparmex Nuevo León.
Desafortunadamente para la Entidad, no fueron las únicas empresas que registraron una pérdida de empleos, pues las micros, que tienen entre uno y cinco trabajadores, reportaron una caída de 234 plazas; y las de 250 a 500 trabajadores perdieron cuatro mil 749.
Cecilia Carrillo López, directora del organismo empresarial, destacó que las microempresas son especialmente sensibles a los cambios en el entorno económico y regulatorio.
“Sin acompañamiento y políticas públicas adecuadas, difícilmente podrán sostener el empleo que generan”, afirmó.
“A esto se suma la incertidumbre que enfrentan las empresas ante posibles cambios en la legislación laboral, como la reducción de la jornada laboral, lo que podría frenar decisiones de inversión y generación de empleo”, advirtió.
“Sin embargo, nos preocupa mucho que en junio las grandes empresas (las que emplean más de 1,000 trabajadores) vuelvan a presentar una caída en su plantilla laboral. Es muy lamentable que decisiones de política pública en Estados Unidos están afectando negativamente a la actividad productiva en México”, agregó.
Comentó que, en momentos como estos, es fundamental que las empresas cuenten con certidumbre jurídica y económica para seguir generando empleo y crecimiento.
Un análisis de Coparmex, con datos de Data Nuevo León y del Instituto Mexicano del Seguro Social, advierte que en el primer semestre del año las empresas que emplean de uno a cinco trabajadores registraron una baja neta de mil 962 trabajadores y en las que ocupan de 251 a 500 la disminución fue de mil 436 plazas.
La entidad concluyó la primera mitad del año con 28 mil 195 nuevos puestos de trabajo, cifra es apenas es la mitad de los creados en el mismo periodo del 2024.
En junio, el número de trabajadores en el Estado fue de un millón 943 mil 430 trabajadores inscritos en el IMSS, 2.2 por ciento más de los que había en el mismo mes del año pasado.
En el primer semestre del año, 23 municipios de Nuevo León registraron una baja neta de trabajadores y entre los del Área Metropolitana están Escobedo, San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza, que padecieron las peores bajas de empleo, con dos 308, mil 172 y mil 563, respectivamente.
Por actividad productiva, el sector del transporte es el que registró en el primer semestre del año una baja neta de 543 empleos. Sin embargo, es preocupante que en junio la industria manufacturera haya padecido por tercer mes consecutivo una baja mensual, ahora de tres mil 218 puestos.
La actividad productiva que hizo posible revertir la tendencia mensual del empleo formal en Nuevo León, y de mayor dinamismo en el empleo en el primer semestre del año fue la industria de la construcción, la cual sumó un total de 15 mil 32 nuevas plazas en los primeros seis meses del año.