Monterrey

Amplían esfuerzos para capacitar en habilidades digitales

Con acciones que están llevando a cabo ciertas organizaciones, se espera que el déficit de personal con cualidades digitales se reduzca este año.

alt default

Con la finalidad de hacer que la brecha digital sea menor, organizaciones como la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) y el Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Csoftmty) trabajan en programas para capacitar en el uso de herramientas digitales a jóvenes, mujeres, empleados con carrera trunca y hasta migrantes.

Sofía Pérez Gasque, directora nacional de AMITI, dijo que en México hay una escasez de talento generalizada, y que en el caso del sector de la Tecnologías de la Información (TI) el reto es doble por el hecho de que la tecnología cambia muy rápido, por lo que la gente de este sector debe tener conocimiento nuevo todo el tiempo, lo cual hace complicada esta tarea.

Indicó que a nivel nacional egresan de 300 a 350 mil ingenieros e ingenieras, pero la industria hoy ocupa poco más de 500 mil de estos profesionistas.

Pérez señaló que la AMITI y el Csoftmty tienen programas de empleabilidad para capacitar a jóvenes a los cuales se les detecta competencias técnicas e inglés.

Incluso, agregó la directora nacional, los programas de capacitación, así como de contenido que tienen como industria TI, los pueden donar a los egresados que carecen de empleo, y también a aquellas personas con carrera trunca, en cursos de duración de 6 a 8 meses.

Por su parte, Ángeles Vela, directora general del Csoftmty, dijo que tienen un estudio con el Banco Interamericano de Desarrollo para saber cuáles son las brechas de talento digital, en donde la implementación de la inteligencia artificial generativa (IAG) ha ocasionado que las brechas anteriores se redujeron en ciertos espacios porque el uso de la IA ha quitado a personas en el tema del desarrollo del software.

“La brecha sigue abierta, bastante abierta, y ahora se está enfocando más hacia especialistas en IA, ciberseguridad y nube”, refirió.

Vela indicó que a pesar de que un buen porcentaje de la contratación de migrantes se está dando en la manufactura, por lo que son muy pocos los que ingresan al sector de las TI; sin embargo, con el programa Pulsera los van a capacitar para que entren a este sector.

Destacó que con el apoyo del Banco Mundial y Pulsera, una plataforma a nivel internacional de capacitación, el Csofmty obtuvo 400 becas para capacitar a la gente en habilidades digitales dirigidas a los socios del clúster, a mujeres y migrantes.

Confió en que las acciones que están llevando a cabo ayuden a reducir el déficit de personal capacitado este año en comparación al del 2024.

También lee: