Durante el segundo trimestre del año, el mercado de oficinas de Monterrey y su Área Metropolitana mantuvo la tendencia de recuperación que ha registrado en los últimos trimestres, disminuyendo su tasa de disponibilidad a 14.6 por ciento, señaló Dafne González, analista de Cushman and Wakefield (C&W).
“Este trimestre, la dinámica entre oferta y demanda experimentó un cambio notable, con una disminución en la tasa de disponibilidad general a 14.6 por ciento, que representa 283 mil 576 metros cuadrados (m²) vacantes”, comentó.
La tasa de disponibilidad en el trimestre previo fue de alrededor de 16.2 por ciento y en el segundo trimestre del año pasado cercana al 15.2 por ciento.
“En el periodo en cuestión, el mercado de oficinas en Monterrey mostró una recuperación significativa en términos de absorción y demanda, a pesar de un entorno global incierto y de la fluctuación notoria en el tipo de cambio, que ha influido en los precios de salida promedio”, dijo la especialista.
“Esta recuperación se ha visto principalmente impulsada por la desocupación de varios espacios acondicionados o amueblados, los cuales continúan siendo la opción preferida por los inquilinos y representaron alrededor del 64 por ciento de las transacciones cerradas durante el trimestre”, agregó.
Añadió que la tasa de disponibilidad para las clases A+ y A se redujo, llegando a un 11.1 por ciento, lo que equivale a 216 mil 21 m² y evidencia un aumento en la demanda de espacios durante este periodo.
En cuanto a los proyectos en construcción, dijo que se destacan Balzac 2, en Santa María, y Torre Ikon, en Valle Oriente, cuya entrega está programada para finales del tercer trimestre de este año, mientras que Torre CENTRAL 20 en Margáin—Gómez Morín tiene su entrega prevista para mediados o finales del cuarto trimestre.
Respecto a los precios de renta, estos aumentaron en promedio debido a la fluctuación del tipo de cambio, la situación económica internacional y la mayor demanda en ciertos submercados.
“Durante el segundo trimestre del año, el precio de salida promedio para oficinas clase A+ y A fue de 21.02 dólares por m² al mes, lo que representa un incremento de 1.26 dólares en contraste con el precio de salida del trimestre pasado”, señaló.
Explicó que en este periodo, se observó un ligero incremento en los precios en la moneda estándar (USD) del mercado, un cambio que se debe principalmente a las fluctuaciones que ha habido con el tipo de cambio de la moneda extranjera a la moneda nacional.
A pesar de la salida de algunas empresas extranjeras y la reducción en su volumen de colaboradores, el mercado sigue mostrando señales positivas de recuperación, especialmente en la absorción de espacios acondicionados.
“Al cierre del trimestre se cerraron 23 mil156 m² en clase A en todos los submercados, de los cuales los espacios acondicionados y amueblados representaron la mayor parte, con 16 mil 359m², mientras que los espacios en obra gris representaron el resto”, dijo.
Detalló que los principales submercados con mayor absorción fueron Santa María con nueve mil 152 m², seguido de Monterrey–Centro con cinco mil 858 m², Valle Oriente con tres mil 504 m², y zona Sur-Contry con dos mil 877 m².
Las operaciones más sobresalientes en el trimestre fueron la renta de seis mil 767 m² por parte de Yazaki en el edificio Neoris, en el corredor Santa María; la renta de dos mil 771 m² en Nuevo Sur II; renta de dos mil 396 m² de Corning en el edificio T.OP, en el centro de Monterrey; y el subarrendamiento e Solistica por dos mil 342 m² en el edificio VAO l, en Valle Oriente.