Monterrey

Impulsan posgrados la adaptación a los retos de una economía interconectada

Estudiar un posgrado ahora es una manera concreta de entender cómo se mueven los hilos que conectan economías, industrias y personas.

alt default

Dado que profesionales de todo el mundo compiten y colaboran en entornos laborales cada vez más digitalizados, un posgrado puede ser la vía más efectiva para adquirir las competencias necesarias para generar valor en equipos globales, liderar proyectos multiculturales y adaptarse a los retos de una economía interconectada.

Lo anterior se deriva del hecho de que la adopción de tecnologías digitales y la creciente interdependencia entre países están transformando la estructura del empleo a nivel mundial, de acuerdo con el informe 2024 in Charts del McKinsey Global Institute.

María Eugenia Castillo, directora nacional de Posgrados en Tecmilenio, dijo que frente a esa complejidad, estudiar un posgrado dejó de ser un lujo o una credencial decorativa, y ahora es una manera concreta de entender cómo se mueven los hilos que conectan economías, industrias y personas.

“Quien domina esas conexiones y las usa estratégicamente, se convierte en un activo indispensable para su organización, y hoy, más que nunca, el éxito profesional depende de qué tan rápido y con qué profundidad podemos actualizarnos”, señaló.

Castillo indicó que el liderazgo ya no se trata solo de experiencia acumulada, sino de pensamiento crítico, análisis de datos, comunicación efectiva, resiliencia y la capacidad de colaborar con equipos.

Agregó que los posgrados actuales, especialmente aquellos que se diseñan con la industria y para la industria, responden directamente a esas necesidades.

“Vivimos un momento de transformación lleno de oportunidades para quienes buscan liderar con propósito, y hoy más que nunca, el conocimiento y la preparación marcan la diferencia entre adaptarse o quedarse atrás.

“Un posgrado brinda claridad, habilidades y confianza para avanzar, tomar decisiones con visión y generar impacto. Esta preparación puede abrir puertas, ampliar horizontes y convertir los desafíos en posibilidades reales de crecimiento”, refirió la directora.

También lee: